
Ecuador, Chile, Uruguay, Italia, Ucrania, Rumania e Israel se sumaron a Estados Unidos “para apoyar a la República Argentina en su defensa para evitar que la Corte de Apelaciones ratifique el fallo de la Juez Loretta Preska que obliga al país entregar las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo”, según detalló hoy en X Sebastián Maril de Latam Advisors.
“Se merecen aplausos aquellos que hayan movido los contactos diplomáticos para lograr este apoyo al país en la apelación por la entrega de las acciones de YPF. No conoceremos el resultado hasta el primer trimestre de 2025″, dijo Maril.
El apoyo se da en el marco de la apelación por el turnover (transferencia) de acciones, el capítulo de la extensa causa que Burford Capital intenta ejecutar para cobrarse la condena de más de 18.000 millones de dólares.
En 2023, Preska condenó al Estado argentino local a pagar USD 16.000 millones -cifra que escaló a más de USD 18.000 millones por los intereses que corren desde entonces– a Burford Capital, el estudio inglés que compró los derechos de litigio en esta causa y es el principal beneficiario.
Según replicó Infobae, para defender la tenencia de las acciones, la Procuración del Tesoro de la Nación (PTN) presentó argumentos basados en el derecho internacional y la legislación estadounidense. Entre ellos, destacó la Violación de la inmunidad soberana (la Ley de Inmunidades Soberanas – FSIA – solo se aplica a bienes en EE.UU., no a las acciones de YPF) y la Interpretación errónea del derecho de Nueva York (la norma de turnover no fue diseñada para obligar a un Estado soberano a transferir activos desde su propio territorio).