Inicio Internacionales Cómo es el acuerdo que posiciona a Emiratos Árabes como un gran...

Cómo es el acuerdo que posiciona a Emiratos Árabes como un gran jugador del GNL

Con una duración de tres años y una valorización superior a US$1000 millones, la empresa estatal ADNOC Gas selló una alianza estratégica con la francesa Total Energies.
GNL Estados Unidos

Pese a que recién empezó a operar a comienzos de este año, ADNOC Gas, subsidiaria de la petrolera estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), con sede en Emiratos Árabes Unidos, pretende posicionarse en el mercado global del gas natural licuado (LNG) y este lunes dio un paso crucial en ese sentido.

La compañía suscribió un acuerdo de tres años con la francesa TotalEnergies Gas and Power Energy, subsidiaria del gigante energético francés, para suministrar gas natural licuado que “será entregado a varios mercados de exportación en todo el mundo”, señaló ADNOC Gas en un comunicado difundido este lunes.

De acuerdo a información provista por TotalEnergies a la agencia AFP “el acuerdo debe comenzar en 2023 y apunta al mercado asiático como una prioridad”. La compañía francesa actuaría como una suerte de distribuidor de ese LNG a terceros mercados, en especial asiáticos, así como abastecer clientes en el objetivo de la transición energética.

Aunque no trascendió el volumen de gas natural licuado a exportar, sí quedó claro que el acuerdo fue valuado entre US$1000 y US$1200 millones.

Punto de giro

Si bien es conocido el potencial de las monarquías de la península Arábiga en el sector energético, lo cierto es que la invasión de Rusia a Ucrania de febrero de 2022 y el conflicto bélico que comenzó a partir de allí, abrieron la ventana a estos países al codiciado mercado europeo, que vio reducir su acceso al gas natural ruso, justamente por las sanciones impuestas a Moscú por los países occidentales.

Así, tanto Arabia Saudita como sus vecinos Emiratos Árabes Unidos y Qatar, comenzaron a ajustar la mira de sus negocios hacia la provisión de LNG a los necesitados países europeos.

El entendimiento cerrado ahora tiene sus antecedentes en el acuerdo entre TotalEnergies y ADNOC “para la cooperación en el área del suministro de energía”, suscrito en julio de 2022 durante la visita del presidente de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohamed bin Zayed Al-Nahyan, a París.

Dos meses después, en septiembre, los Emiratos Árabes Unidos acordaron la entrega de gas natural y diésel a Alemania. Nuevamente, con la vista puesta en ocupar el espacio vacío que dejaba el suministro ruso, el objetivo fue avanzar en un acuerdo de “seguridad energética” con ese país.

Mercado exportador

“El nuevo acuerdo de suministro de LNG con TotalEnergies representa otro hito importante en nuestra estrategia para expandir nuestro alcance global y fortalece nuestra posición como el socio de exportación de LNG de elección para negocios energéticos globales líderes”, apuntó Ahmed Alebri, director ejecutivo de ADNOC Gas.

Y agregó: “Este acuerdo refleja nuestro compromiso de satisfacer las necesidades de nuestros clientes, ofreciendo seguridad de suministro, competitividad en precios y flexibilidad. Esperamos continuar nuestra asociación estratégica a largo plazo con TotalEnergies, sobre la base de nuestro compromiso compartido con la sostenibilidad y la transición energética”.

Con presencia de más de 80 años en Emiratos Árabes Unidos, TotalEnergies pica en punta en esta asociación con un proveedor de clase mundial y, por cierto, confiable y con potencial de crecimiento.

Con datos de 2021, el BP Statistical Review of World Energy, indicó que el país del Golfo Pérsico produjo 57.000 millones de metros cúbicos (bcm) de gas natural, o el 1,4% de la producción mundial.

Asimismo, ese año Emiratos Árabes exportó 8,8 bcm de LNG el 1,7% de las exportaciones mundiales de energético, de acuerdo a la misma fuente.

Pero recientemente la agencia económica Bloomberg mencionó que el país busca incrementar su capacidad de producción en 15 millones de toneladas en los próximos cinco años, lo que supone un salto en su posicionamiento en el mercado internacional de gas natural licuado.