Inicio Empresas ¿Cómo es la nueva central de Cogeneración de YPF que inauguró Alberto?

¿Cómo es la nueva central de Cogeneración de YPF que inauguró Alberto?

La termoeléctrica aprovecha las emisiones de vapor para abastecer a la refinería del Complejo Industrial La Plata. Sus ventajas medioambientales y su potencia.

El presidente Alberto Fernández participó este mediodía de la inauguración de una central térmica de cogeneración de última tecnología que YPF viene esperando hace más de cinco años.

Con una inversión de 166 millones de dólares, la usina “La Plata Cogeneración II” incorporará 90 MW y generará 605 GWh por año para abastecer a 210 mil hogares. Pegada a “La Plata Cogeneración I”, conforman el complejo de cogeneración más grande de la Argentina, con una generación de 271 MW de energía eléctrica equivalente al consumo de 440 mil hogares.

¿Qué es la Cogeneración y cuál es su beneficio ambiental?

La cogeneración es el tipo de generación termoeléctrica más avanzado. Se trata de un Ciclo Combinado a base de gas y vapor que alcanza rendimientos por encima del 70% de su capacidad instalada, es decir, los mayores en todo su rubro.

A su vez, aprovechan los desperdicios de energía que usualmente se pierden para extraer ese calor y reutilizarlo en complejos industriales. Por lo cual, se considera que es la tecnología más amigable con el medioambiente de todas las termoeléctricas.

En el caso de YPF, la planta le aportará a la refinería La Plata unas 200 toneladas de vapor por hora que le garantiza un tercio de todo lo que necesita para poder operar.

“También nos permite estar en isla eléctrica con lo cual ante cualquier contingencia podemos seguir operando normalmente”, señaló en ese sentido el CEO de la compañía, Sergio Affronti.

La visita a Y-TEC

Luego del acto que también contó con la presencia del gobernador Axel Kicillof y el secretario Darío Martínez, la comitiva recorrió las instalaciones de Y-TEC, la empresa de investigación y desarrollo conformada por YPF y el Conicet, que cuenta con más de 250 profesionales y trabaja en 23 espacios de innovación tecnológica y científica.

Durante la visita, el presidente se interiorizó sobre los detalles de la empresa que brinda servicios de análisis de roca (Y-Core), posee un laboratorio de microscopía electrónica y desarrolla el proyecto de nanotrazadores inteligentes Y-Trace.

“Eso es lo que hace distinto a los países. No basta con tener petróleo. Es imperiosa la ciencia y la tecnología para aprovechar esos recursos al máximo”, dijo y celebró la investigación en nitrógeno que había mencionado Guillermo Nielsen como una muestra de la agenda del futuro.