Inicio Gas Cómo funciona la plataforma de compra conjunta de gas de la Unión...

Cómo funciona la plataforma de compra conjunta de gas de la Unión Europea

Busca mantener bajos los precios de la energía y evitar las dificultades del invierno pasado. Habrá seis rondas de licitación cada dos meses en un período de un año.

La Unión Europea está decidida a no tropezar dos veces con la misma piedra y apuesta gran parte de su estrategia al éxito de la nueva plataforma de compras conjuntas de gas natural.

El proceso formal arrancó la semana pasada con el cierre de la primera etapa de recepción de demanda, en la que 101 empresas se registraron en la plataforma, de las cuales 65 firmas quieren asegurarse contratos de compra para evitar otro invierno complicado como el pasado.

De acuerdo a los datos oficiales, el 77% de la demanda registrada es para entregas en distintos puntos en las redes de gasoductos, en tanto que el 23% restante es para gas natural licuado (LNG, por su sigla en inglés), informó Maros Sefcovic, vicepresidente de Relaciones Interinstitucionales y Prospectiva de la Comisión Europea.

Y agregó: “Estamos llegando a todos los proveedores internacionales con la excepción de Rusia”, indicó el funcionario.

Para los europeos, la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022 y la crisis energética que generó, por la suba de los precios del gas y el petróleo, sumado a las consecuencias de las sanciones fijadas por los países occidentales, encabezados por Estados Unidos, Reino Unido y la propia Unión Europea, se volvió un dolor de cabeza mayúsculo, en medio de un crudo invierno.

Cuestión de precios

Bruselas pretende ahora seducir y atraer a los principales suppliers internacionales de gas natural para incrementar la oferta y mantener bajos los precios del gas.

“Todos los proveedores internacionales de gas deberían venir y ofertar”, remarcó Maros Sefcovic, durante una entrevista concedida a Bloomberg TV el viernes pasado. Un paso que puede leerse como la apuesta a incrementar la oferta para que la demanda pague precios bajos o, al menos, razonables.

Si bien los analistas descuentan que los precios elevados del invierno pasado en el hemisferio norte podrían ser cosa del pasado, hay dudas sobre lo que pueda pasar cuando deban “llenarse los stocks” nuevamente, señaló la agencia Reuters.

Las compras conjuntas son una estrategia para mantener los precios a raya, pero no garantizan el éxito per se. En 2017, Japón, Corea del Sur y China, que se cuentan entre los principales importadores de LNG a nivel global, firmaron un acuerdo para explorar la cooperación en el comercio de gas natural licuado, pero no lograron los avances esperados.

Abrir el juego

En Europa esperan que el resultado sea distinto. “Cuantos más participantes tengamos, mayores serán las posibilidades de encontrar ofertas de gas atractivas”, indicó Sefcovic, citado por Reuters.

De momento, y en la previa del verano en Europa, los precios de referencia del gas natural tocaron la semana pasada sus mínimos en 21 meses. Es una buena noticia,que no necesariamente se mantendrá inalterable de cara al próximo invierno.

En esa línea la jugada es buscar fuentes de aprovisionamiento alternativo a los energéticos rusos -hay sospechas de triangulación a través de Turquía y Azerbaiyán, por ejemplo- para ganar tiempo, mientras “madura” la operatoria de la plataforma.

Está previsto que la plataforma de compra conjunta de gas recoja ofertas de proveedores y los ponga en contacto con compradores, un proceso que comenzará a partir del 17 de mayo. Un dato clave es que la negociación es directa entre comprador y vendedor y la Unión Europea no interviene para nada.

Habrá licitaciones cada dos meses, por un período de dos semanas, en los próximos doce meses, por lo que serán seis rondas licitatorias en esta primera etapa. Entre las principales interesadas están la alemana Uniper SE y la francesa Engie SA, pero hay pedidos de aprovisionamiento de varias firmas que van desde junio próximo hasta mayo de 2024.