Inicio Actualidad Cómo impacta la llegada de Massa en Vaca Muerta y cuál sería...

Cómo impacta la llegada de Massa en Vaca Muerta y cuál sería su equipo en Energía

El sector está atento a los cambios de gabinete y espera medidas que aseguren previsibilidad a largo plazo. Los nombres que se manejan para el área.

La industria Oil & Gas aguarda atenta el ya seguro ingreso de Sergio Massa al gabinete nacional donde, se espera, se convierta en una figura clave que articule todas las áreas económicas, incluida la energética.”Está todo en vías de resolverse, está muy avanzado”, dicen a EOL desde su entorno.

Los movimientos del mercado de los últimos días reflejaron una baja del riesgo país que marca cierto optimismo por la llegada del tigrense, aunque en el sector no se cansan de repetir que lo importante no son los cambios de nombres, sino las políticas de largo plazo.

“Lo que realmente importa acá es que tengas una señal de políticas como mínimo de 3 a 5 años que se mantengan estables más allá del Gobierno, la coyuntura y los nombres”, subrayan a EOL desde una de las petroleras líderes de Vaca Muerta.

[El super Ministerio de Massa le sacaría el control de los créditos internacionales a Béliz]

Otras, sin embargo, marcan que no es menor lo que pueda hacer el Gobierno en el año y medio que le queda de mandato, y que será fundamental allanar los cuellos de botella en infraestructura y facilitar los instrumentos para exportar en firme.

“El sector busca seguir con su racha positiva en producción y aumentar exportaciones aun con los inconvenientes que nuestra economía está presentando. Massa no va a hacer ningún milagro, pero puede garantizar que se seguirá con el acuerdo con el FMI donde la energía es un pilar para conseguir los dólares que hacen falta”, afirma el analista de mercados, Francisco Uriburu.

“Es más pro negocios, habla con todos y tiene buena relación con Estados Unidos. Suena como un buen candidato para la industria”, agregan otros actores del sector.

Uno de los grandes enigmas pasa por la continuidad o no de Darío Martínez en la secretaría. Allegados al neuquino dicen desconocer los planes de Massa, mientras que otras fuentes de la industria reconocen diálogo con el actual presidente de la Cámara de Diputados y aseguran va a seguir muy de cerca la cuestión energética.

[Denuncian al Gobierno de obstruir la inscripción en la segmentación para hacer caja por el FMI]

La renuncia de Gustavo Béliz, anticipada en exclusiva por EOL, marca un precedente en ese sentido y muestra la amplitud de resortes que pretende manejar Massa. Entre los nombres de especialistas en energía cercanos a Massa que se mencionan para un posible salto a la secretaría figuran los de Guillermo Nielsen, Jorge Sapag, el economista Ricardo Delgado y Miguel Peirano.

Nielsen era uno de los candidatos más firmes para hacerse cargo de Energía durante la campaña del 2019 y, tras su paso por YPF, ahora pretendería que la secretaría tenga rango ministerial, cosa que no sucedería.

El ex gobernador de Neuquén fue otro de los candidatos que se nombraban hacia fines del 2019, cuando Massa lo destacó como “el tipo que la tiene más clara y que más sabe en la Argentina” de energía.

Peirano, en tanto, en enero de este año asumió como CEO de la Cámara Argentina de la Energía (CADE), una de las dos entidades que reúne a las principales petroleras privadas del país, por lo que cuenta con un perfil ideal para asumir este desafío. No obstante, fuentes allegadas al ex ministro destacaron a EOL que “está muy cómodo en la actividad privada y por el momento no tiene ganas de volver” a la gestión pública.