Inicio Internacionales ¿Cuál fue el impacto del huracán Laura en la industria petrolera de...

¿Cuál fue el impacto del huracán Laura en la industria petrolera de Estados Unidos?

El fenómeno atravesó uno de los centros energéticos más importantes del mundo y provocó el cierre del 80% de la infraestructura.
El presidente Trump visita las zonas afectadas de Luisiana por el huracán Laura.

Tal como se preveía, el famoso huracán Laura pasó por encima del corazón petrolero del Golfo de México y provocó el cierre del 80% de la infraestructura de exploración, producción y refinación.

Se trata de uno de los centros energéticos más importantes de todo el mundo, cuya afectación tendría inevitablemente una inmediata repercusión en los precios. De allí que la industria global estuvo pendiente como nunca a los reportes climáticos.

“Las estimaciones eran un impacto severo. En función de eso se cerraron pozos, unos tres millones de barriles diarios de capacidad en terminales de almacenamiento, y las plantas más grandes de exportación de Gas Natural Licuado”, explicó a EOL el consultor energético mexicano Arturo Carranza.

Si bien las plataformas del golfo están preparadas para este tipo de fenómenos, la magnitud de Laura podía haber provocado un desastre ambiental y en consecuencia se intensificaron las medidas de prevención.

Más de 300 plataformas petroleras offshore fueron evacuadas, se cerró más de 1,5 millones de barriles de producción por día, se frenó la circulación de barcos que transportan productos refinados y medio millón de personas entre Texas y Luisiana abandonaron sus hogares.

La tensión también involucraba al mercado de plásticos, ya que la zona también alberga un gigantesco complejo petroquímico con la capacidad de producir la mitad del etileno que consume Estados Unidos.

Sin embargo, al tocar tierra el huracán redujo su fuerza, pasó de categoría 4 a categoría 2 y su camino se desvío de las refinerías y puertos más importantes, lo que minimizó los daños estimados.

“Las afectaciones fueron mucho menores a las pronosticadas inicialmente. Lo bueno es que la infraestructura cerrada va a poder recuperarse de manera mucho más rápida a la prevista y por eso estamos viendo que los precios del petróleo no han tenido fuertes saltos”, agregó Carranza.

Aún así, algunos expertos calculan que los daños en toda la infraestructura regional podrían llegar a los 20.000 millones de dólares. Una de las plantas más afectadas fue la refinería de Citgo en Lake Charles, mientras que Port Arthur, la más grande de todo el país, ya comenzó los trabajos para volver a entrar en funcionamiento.