Inicio Actualidad El Gobierno sale a defender al offshore y prepara el terreno para...

El Gobierno sale a defender al offshore y prepara el terreno para autorizar un nuevo bloque

Kulfas, Martínez, Kicillof y Cerruti dejaron en claro que la iniciativa es de máxima prioridad para los planes del oficialismo. Cuáles pueden ser los próximos bloques autorizados.

Luego de las protestas de grupos ambientalistas por la aprobación de la exploración offshore en el mar argentino, la plana mayor del gobierno salió a defender la iniciativa y dejó en claro que se trata de un asunto de máxima prioridad en su agenda productiva.

Los primeros en manifestarse fueron el ministro Matías Kulfas y el secretario Darío Martínez, quienes tildaron de “propaganda” los argumentos de los opositores al offshore y minimizaron las posibilidades de un derrame.

Tras ellos, el gobernador de la provincia de Buenos Aires también salió a expresarse sobre el tema aún cuando se trata de un área de jurisdicción nacional. A diferencia del intendente de Mar del Plata, el macrista Guillermo Montenegro, Kicillof dijo que es “prácticamente imposible que haya un derrame”. “Equinor tiene 6000 pozos y ningún accidente”, agregó en ese sentido.

“Para la Provincia, podría ser una actividad económica muy importante. Para los municipios también. Por lo que sé hasta ahora, en el único lugar que perforaron hay 32 mil millones de dólares”, dijo.

[El IAPG se suma al debate por el offshore: “se explora desde hace décadas y nunca ocurrió un desastre”]

Finalmente, para que quede claro que la línea proviene también desde el núcleo del presidente Alberto Fernández, la portavoz Gabriela Cerruti señaló que “hasta que lleguemos a ese momento en que el mundo tenga energías renovables o energías más sustentables, nosotros vamos a tener que llevar adelante un proceso de transición en donde el gas va a ser la principal fuente de energía. Pero también vamos a tener que seguir consumiendo petróleo”.

Y preparando el terreno de cara a lo que viene dijo que “la aprobación tiene mucho control. Paso por Ambiente, porque somos firmantes de acuerdos internacionales que nos obligan a realizar este tipo de procesos. Tiene control. Va a ser controlado por Pampa Azul. Estamos tomando todas las medidas para que se haga de la mejor forma posible”.

Sucede que ahora que se ve una clara postura oficial al respecto -no como los últimos dos años cuando los permisos durmieron en los cajones del ministerio de Ambiente- el resto de las petroleras se apura por conseguir aprobaciones para poder avanzar en la exploración de hidrocarburos.

La primera es YPF, que presentó el estudio de impacto ambiental del bloque CAN 102, en frente a la Bahía de Samborombón y sobre el límite con la divisoria de aguas con Uruguay. Es un área de muy difícil operación ya que se considera ultraprofunda al tener entre 1.200 a 4.000 metros.