Inicio Actualidad El impuesto a la riqueza aportaría $75.000 millones a la producción de...

El impuesto a la riqueza aportaría $75.000 millones a la producción de YPF

El oficialismo busca aprobar en el Congreso un proyecto que afectaría a alrededor de 12.000 millonarios, por única vez y a raíz de la pandemia. El texto de la ley indica que parte de lo recaudado se destinará a YPF para estimular su producción

Del total de $300.000 millones que el Gobierno estima recaudar mediante la aplicación del “Aporte Solidario y Extraordinario”, en un proyecto ya enviado al Congreso, una cuarta parte se destinaría a la exploración, desarrollo y producción de gas natural en un acuerdo exclusivo con YPF.

La normativa indica que lo recaudado se inyectará a través de la empresa estatal IEASA, la cual “deberá reinvertir las utilidades provenientes de los mencionados proyectos, en nuevos proyectos de gas natural durante un plazo no inferior a diez años”.

La iniciativa, encabezada por los diputados nacionales Máximo Kirchner y Carlos Heller, busca que cerca de 12 mil personas humanas, con una riqueza declarada superior a $200 millones, realicen un aporte único destinado a la compra de equipamiento de salud para “atender la pandemia, apoyar a las PyMEs, urbanizar barrios populares, invertir en la producción de gas natural y relanzar el PROGRESAR”.

“La idea fundamental del proyecto —dijo el hijo de la vicepresidenta— es traer equilibrio en una sociedad que se fue desequilibrando durante los últimos cuatro años a través de beneficios que el anterior gobierno les fue dando a los que más tienen, y nunca sirvieron al conjunto de la gente. Será la plataforma para que podamos discutir una reforma tributaria que la sociedad argentina claramente necesita”.

Por su parte, Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados, explicó que “Argentina tiene un sistema tributario regresivo. Pesan más los impuestos en beneficios sociales y salarios que en dividendos. Tenemos que construir un sistema progresivo. El esfuerzo debe tener relación con el ingreso. El que menos puede es el que menos paga. El que más puede más paga”.

“Con carácter de emergencia”, dice el primer artículo del proyecto de ley. Término que, indefectiblemente, remite al presente de una YPF que registró pérdidas por $85.000 millones en el segundo trimestre del año. Su producción pinta un mapa cada vez más acuciante, por lo que el ingreso de $75.000 millones significarían algo de aire para la compañía de bandera.    

El impuesto se aplicaría con una tasa progresiva que irá del 2 y el 3,5%, porcentaje que para aquellos que tienen bienes en el exterior, subirá hasta el 5,25%. En la antesala del tratamiento del proyecto, el escenario de aprobación se presenta dificultoso para el oficialismo. Debe contar con el voto positivo de 129 diputados, cuando un gran arco de la oposición cuestiona la iniciativa desde abril, cuando surgieron las primeras voces en favor de este gravamen.