
El petróleo tocó mínimos de cinco meses este martes 14 de octubre, después de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) planteó la perspectiva de un aumento de la oferta y un menor crecimiento de la demanda.
Los futuros del crudo Brent bajaron 93 centavos, o un 1,5%, a u$s62,39 el barril; mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate perdió un 1,3%, o 79 centavos, a u$s58,70. En la sesión anterior, el Brent había subido un 0,9% y el WTI un 1%.
El diferencial a seis meses de los futuros del crudo Brent cotizó con su prima más baja desde principios de mayo, mientras que el diferencial del WTI se situó en su nivel más estrecho desde enero de 2024.
En este marco, la Agencia Internacional de Energía (AIE), anunció que en el último pronóstico aumentó su predicción de superávit para el año próximo de los 3,3 Mbpd (millones de barriles por día).
Para la AIE la oferta está aumentando mucho más rápido que la demanda, previéndose para este año un incremento de 3 millones de bpd, en relación a los 2,7 millones de bpd anteriores, pero para 2026 se estima que la oferta aumentará otros 2,4 millones de bpd, indicó el organismo.
En este sentido, este martes la agencia también recortó su pronóstico de crecimiento de la demanda mundial para este año a 710.000 bpd, 30.000 bpd menos que el pronóstico anterior, en medio de un contexto económico más complejo.
“El consumo de petróleo se mantendrá moderado durante el resto de 2025 y en 2026, lo que se traducirá en aumentos anuales previstos de alrededor de 700.000 barriles por día en ambos años”, señaló la AIE en un informe mensual, mencionó la agencia Reuters.
Esto terminará teniendo un impacto en la producción, alimentando los temores a que haya un excedente de petróleo, y deprime los precios este año.