Inicio Oil & Gas Encuesta: La mayoría de los argentinos aprueba la explotación petrolera offshore

Encuesta: La mayoría de los argentinos aprueba la explotación petrolera offshore

El 46,8% de los encuestados se mostró a favor de la actividad y sólo el 36,4% en contra. En el interior de la provincia de Buenos Aires las diferencias son incluso más amplias.
Guyana Offshore

El rechazo a la explotación offshore entre la opinión pública marplatense está instalado casi como un hecho incuestionable. Sin embargo, una encuesta de Zuban Córdoba y Asociados refleja no sólo que la mayoría de los argentinos aprueban la iniciativa, sino que los habitantes del interior de la provincia de Buenos Aires lo hacen incluso con más determinación.

Según el estudio, el 46,8% de los argentinos es favorable a la actividad, el 16,8% no sabe y el 36,4% opina que debería prohibirse. En tanto, considerando los casos del interior de la provincia de Buenos Aires -sin contemplar el Conurbano-, la muestra refleja que el 48,5% apoya la explotación en el Mar Argentino, el 20,3% no sabe y apenas el 31,2% la rechaza.

“Veo un enorme potencial porque evidentemente hay una enorme mayoría que está a favor y una minoría no muy lejana de la mayoría que está en contra. O sea, que es trabajable absolutamente”, indicó Gustavo Córdoba, el director de la encuestadora, ante la consulta de EOL.

De acuerdo al análisis de Córdoba, lo más sorprendente es que los resultados se alcanzaron a pesar del accionar errático del Gobierno Nacional a la hora de instalar el tema, donde se vio un muy mal timming y un apuro difícil de explicar.

“En principio, ante una nula pedagogía de parte del gobierno nacional y quizás una ansiedad en salir rápido con el tema, se frustró una buena instalación. No obstante, puede tener un potencial favorable si el gobierno se toma el trabajo de explicar de manera muy pedagógica y puntual no solo a la población cercana sino a toda la población argentina”, dice el especialista.

Lo concreto es que la opinión favorable a la iniciativa no muestra mayores diferencias según afinidad ideológica, lo que marca un techo más alto para su crecimiento teniendo en cuenta que se trata de una industria de largo plazo que debería desarrollarse a lo largo de varios Gobiernos.

De hecho, el 52,7% de los que anticipan votar a Juntos por el Cambio en 2023, el partido del intendente Guillermo Montenegro que pidió prohibir la exploración, quiere que se desarrolle la búsqueda de petróleo costas afuera.

Tampoco se observan diferencias sustanciales según la zona del país ni por nivel de educación. Las variables más disruptivas son el sexo y el rango etario. Hay una polaridad muy grande entre hombres y mujeres. El 62,6% de los primeros está a favor y el 50% de las mujeres en contra.

Por su parte, los jóvenes son los que más se oponen, mientras que entre los adultos y adultos mayores hay una clara hegemonía a favor de la producción petrolera en esta zona.

El muestro de unos 2.000 casos fue realizado entre mayores del 16 años, alrededor de toda la República Argentina a través de un cuestionario online entre el 25 y el 27 de abril, con un margen de error del 2,19%.