El ENRE dispuso que la distribuidora bonifique con $10.325 a cada usuario afectado, lo que suma un total de 400 millones de pesos. Las críticas por la falta de cuadrillas para resolver fallas.

Los viejos conflictos políticos entre el gobierno y Edesur volvieron a quedar manifiestos a la hora de la aplicación de multas por los cortes de luz de la última semana. Mientras que la presentación de cargos contra Edenor fue de 20 millones de pesos, las sanciones contra la distribuidora que controla la italiana Enel alcanzan los 400 millones, unas 20 veces más.
Según comunicó el ENRE este miércoles, Edesur será obligada a efectuar una bonificación de $10.325 a cada usuario que haya sufrido cortes prolongados o reiterados, lo que equivale a 2.000 kwh.
Edesur tendrá cinco días para acreditar la nómina de personas usuarias alcanzadas por esta resolución, pero se presume que rondan los 39 mil, lo que eleva la multa al mencionado monto de 400 millones.
[El ENRE presentó cargos contra Edenor por 20 millones debido a los cortes de luz]
Lo curioso es que los apagones más relevantes durante la ola de calor tuvieron lugar en la zona norte del AMBA con un pico de 700 mil usuarios afectados, justamente donde Edesur no tiene concesión. No obstante, lo cierto es que los cortes en la zona sur de Capital Federal y el Conurbano, aunque menores, fueron mucho más prolongados.
El comunicado del ente regulador de la electricidad vincula este hecho a que la empresa brinda “un servicio deficiente”, producto de destinar “un 50% menos de cuadrillas a la atención de reclamos, en relación con las características de su área de concesión”.
“En este sentido, el análisis realizado por los técnicos del Ente determinó que, en promedio, la empresa cuenta con 1 cuadrilla disponible por cada 7.82 MW de demanda y por 4.704 personas usuarias”, agrega.
El ente que tiene como interventora a Soledad Manin -y que políticamente responde a Federico Basualdo- asegura que esta “gestión operativa deficiente” es el principal factor que repercute en “el constante incumplimiento de la distribuidora de los parámetros básicos fijados para la atención a la persona usuaria de los servicios públicos en la Argentina”.