Inicio Actualidad La UNSJ inaugura una planta solar que abastecerá la Facultad de Filosofía

La UNSJ inaugura una planta solar que abastecerá la Facultad de Filosofía

El costo de la obra superó los $72 millones de pesos. Con una potencia de 50 kilovatios (kW), el nuevo parque solar instalado en su techo permitirá cubrir la casi totalidad del consumo eléctrico del edificio.

Con una potencia de 50 kilovatios, el nuevo parque solar instalado en el techo de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) marca un avance histórico en eficiencia energética. La obra, ejecutada por la empresa sanjuanina Electrónica Centro SRL, demandó una inversión superior a 72 millones de pesos y permitirá cubrir casi la totalidad del consumo eléctrico del edificio.

Según replicó el diario Zonda, el proyecto, impulsado por la UNSJ, llegó a su etapa final tras nueve meses de trabajo y supervisión por parte del Ministerio de Infraestructura de la Provincia, que aprobó cada una de las fases de ejecución.

El responsable técnico de la empresa adjudicataria, Cristian Rosas, explicó que la instalación implicó un desafío técnico importante debido a la estructura del edificio.

El diseño incorporó una solución innovadora: los techos del depósito fueron reemplazados por los propios paneles solares, unidos mediante un compuesto elástico con alta resistencia térmica.

La planta cuenta con paneles solares de última generación, los primeros de su tipo en la provincia. Cada uno produce 720 watts y posee tecnología bifacial, lo que le permite captar energía tanto por la parte frontal como por la trasera, incrementando su eficiencia.

El sistema se encuentra conectado a un inversor inteligente Grobat, que permite monitorear en tiempo real todos los parámetros de generación mediante una plataforma remota.

La energía generada por la planta equivale al consumo de entre 60 y 70 viviendas promedio, cubriendo así los dos medidores eléctricos del edificio. Además, su impacto beneficia a todo el entorno urbano.

El proyecto también requirió trabajos metalúrgicos especiales para adaptar la estructura del antiguo edificio universitario a las nuevas normas de seguridad y construcción.