Corresponde a los datos del primer trimestre del año, de acuerdo a un estudio privado. Prevén alcanzar hasta el 80% de participación en 2030.

En los últimos tiempos Alemania dio pasos importantes en el cambio de su matriz de energía eléctrica, pasando de combustibles fósiles a fuentes de generación renovables, al punto que hoy más del 50% del consumo total proviene de la energía solar, eólica, biomasa e hidroenergía.
Sin embargo, la meta de alcanzar una participación del 80% en 2030 aún está lejana, por lo que los analistas consideran que hay bastante trabajo por delante.
Un reciente estudio de la Asociación Alemana de Industrias de Energía y Agua (BDEW, por su sigla en alemán) y el Centro de Investigación de Energía Solar e Hidrógeno (ZSW) sostiene que la energía renovable explicó el 50,3% del consumo de energía en la locomotora de Europa durante los primeros tres meses del año. Sólo la energía eólica generó una cuarta parte el total, unos 38 TWh.
Los resultados que se conocieron el pasado 28 de abril destacan que se registró así una mejora de un punto porcentual en relación al mismo período de 2022, cuando la participación de la energía renovable llegó a tocar el 49,2%.
Escenario contractivo
Esto se dio en un contexto en el que se redujo la demanda de energía durante el período enero-marzo, con una baja de 6,4% interanual en el uso de la electricidad, hasta 138,1 teravatios hora (TWh), destacó BDEW en un comunicado.
Además de la demanda también cayó la producción de electricidad -contando todas las fuentes- marcando una contracción de 8,3% a 147,5 TWh en los tres meses. Esto incluyó tanto la generación con destino al mercado interno como al mercado de exportación.
Pero en esta foto del sector energético alemán las energías renovables alcanzaron la generación de 69,5 TWh, lo que llevó la participación de las energías renovables al 47,1%, frente al 45,1% registrado en el primer trimestre de 2022.
En contraste, las fuentes de energía convencionales, que abarcan desde gas natural, petróleo, carbón y energía nuclear) aportaron al sistema 78 TWh, una baja de casi el 12% respecto de los 88,3 TWh generados el año anterior.
Pero en opinión de los analistas es mucho más lo que se debe hacer. Al menos para poder alcanzar el ambicioso objetivo de llegar al 80% de participación de la energía renovable sobre el total de la demanda para 2030. Y no falta tanto para ese momento.
Amplia agenda
Al respecto, la presidenta de la Junta Ejecutiva de BDEW, Kerstin Andreae, señaló que se requiere mucha más generación de electricidad verde para alcanzar la meta planteada. Andreae fue diputada en el Parlamento Alemán por Alianza 90/Los Verdes entre 2002 y 2019 y desde entonces conduce la BDEW, con foco en el impulso a las energías renovables.
En este punto cabe desatacar que el gobierno alemán tomó varias medidas para incentivar la generación de energía renovable, pero los analistas destacan que se requieren procedimientos de aprobación y planificación más ágiles, al tiempo que en agenda también está la ampliación y conversión de redes, así como un mercado para el hidrógeno.
Recientemente, durante una cumbre en la que participaron ocho países europeos, se definió el objetivo de construir una capacidad de generación eólica marina de 120 GW en el Mar del Norte para 2030.
Pero también quedó claro allí que aún falta avanzar en las capacidades de producción en la industria para tecnologías esenciales en la transición energética, como son la energía eólica, la fotovoltaica, las baterías y el hidrógeno, que está dando sus primeros pasos, así que todas ellas deben desarrollarse mucho más.