Inicio Actualidad Las provincias con biocombustibles advierten que bloquearán la Ley de Vaca Muerta...

Las provincias con biocombustibles advierten que bloquearán la Ley de Vaca Muerta si no se aprueba la prórroga

Gobernadores y diputados se alinean para cuestionar la inacción del Gobierno respecto a la prórroga de la ley de biocombustibles. Se ven perjudicados con el nuevo proyecto y exigen la extensión de la normativa actual.
Biocombustibles

Los días pasan y la falta de certezas por parte del Gobierno en torno a lo que va a ocurrir con la legislación de los biocombustibles ya no sólo intranquiliza, sino que exaspera a los gobernadores y legisladores de las provincias productoras.

La normativa perdería vigencia el próximo 12 de mayo y ellos sostienen que, mientras que se trate un nuevo proyecto de ley –el cual fue anunciado por Alberto Fernández, en Tucumán, apenas semanas atrás–, la Cámara de Diputados debe votar la prórroga de la Ley de Biocombustibles, sancionada originalmente en 2006.

A pesar de que Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados, había anunciado a fin de año que la prórroga ingresaría en el temario de las sesiones extraordinarias, eso no sucedió y la preocupación en el sector sólo aumentó desde diciembre hasta acá.

A decir verdad, a principios de febrero, en la antesala de la visita de Fernández a Tucumán, cuando fue recibido por el gobernador Manzur, todo indicaba que el contexto estaba dado para llevar calma a las principales provincias productoras de bioetanol y biodiésel (Córdoba, Santa Fe y la anfitriona Tucumán). Sin embargo, el anuncio no fue de la prórroga sino de un nuevo proyecto de ley que lo único que hizo fue generar más incertidumbre.

[ ¿Por qué el anuncio de Alberto generó descontento en el sector de biocombustibles? ]

Es decir, si algo se había construido en aquella visita el norte argentino, terminó por derrumbarse días después. Según indican gobernadores y diputados provinciales, los productores de biocombustibles no cuentan con la espalda financiera de las compañías petroleras y, como pymes que son, necesitan de las exenciones impositivas que contempla la ley actual.

“Massa, Kulfas y Guzman se hacen los pelotudos con el tema. Los diputados de Córdoba, Santa Fe y el NOA le están diciendo a Massa que no votarán el proyecto de hidrocarburos hasta que no esté la ley de biocombustibles”, reveló a EOL el ministro de una de las provincias productoras. Y además aclaró: “todos los gobernadores están alineados con el tema”.

Según ellos, la indecisión del oficialismo les hace creer que el poder de la industria hidrocarburífera los puede dejar con las manos vacías. Desde las gobernaciones consideran que el Gobierno nacional no puede darse el lujo de sembrar la preocupación por la posible pérdida de decenas de miles de fuentes de empleo, ni de privarse de un tipo de energía que tiene como fin último descarbonizar la matriz energética.

“No prorrogar la Ley de biocombustibles –dijo Juan D’angelosante, titular de Enerfe, empresa estatal santafecina de energía– sería un grave error para la Argentina en general, porque es muy difícil reemplazar la política medioambiental que tiene el país con estos biocombustibles. Además, esta agroindustria representa más de 6 mil puestos de trabajo en la industria de manera directa más todos los puestos de trabajo de manera indirecta que generaría un impacto muy negativo para la provincia de Santa Fe”.

Según indicaron desde las gobernaciones de Tucumán, uno de los mayores temores que surge del proyecto preliminar que circuló entre las provincias es que el nuevo modelo que se baraja habilitaría a las petroleras a la producción de biocombustibles. Esto colisiona con lo que indica la norma vigente y que es una pata fundamental del entramado entre productoras y petroleras: quien mezcla y distribuye bioetanol y biodiésel no puede producirlo.