Inicio Ambiente Llegan los equipos para la planta de baterías de litio de Y-TEC

Llegan los equipos para la planta de baterías de litio de Y-TEC

Una vez en funcionamiento, la planta tendrá una capacidad de producción anual -medida en energía almacenadade 13 MWh, equivalente a 1000 baterías para almacenamiento estacionario de energías renovables o unas 50 para colectivos eléctricos.

La primera Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio (UNLIB), creada por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) e Y-TEC, la empresa de tecnología de YPF y el CONICET, comenzó a recibir la primera tanda del equipamiento necesario para comenzar a operar.

“A partir de la alianza estratégica entre la UNLP e Y-TEC, el país estará en condiciones de sumar valor agregado a este recurso para fabricar celdas y baterías y desarrollar sistemas de almacenamiento de energía más eficientes, limpios y ligeros”, indicaron fuentes oficiales.

Durante una visita al predio realizada esta mañana, el vicepresidente académico de la UNLP, Fernando Tauber, destacó que “una vez más, nuestra Universidad es parte de un hecho histórico. La agend a científica tecnológica de la UNLP está a la vanguardia del desarrollo nacional y de la agenda social de nuestro país . Este acuerdo es una clara muestra del modelo de Universidad reformista que queremos involucrada y comprometida con la actividad académica, el conocimiento científico, el desarrollo tecnológico y la producción industrial”.

A su vez, el presidente de Y-TEC dijo: “Estamos cumpliendo un hito muy importante con la llegada de los equipos. Avanzamos en la dirección correcta para tener esta planta, la primera en su tipo en Latinoamérica”.

Destacó además la importancia de “más de 12 años de generación de conocimiento en el sistema científico argentino, base fundamental para avanzar en nuevas etapas de desarrollo” y agregó: “ahora, con la Universidad de La Plata, estamos dando otro paso fundamental para consolidar la cadena de valor del litio en nuestro país”.

UniLiB se encuentra ubicada en el predio del Polo Productivo Tecnológico “Jorge Alberto Sabato”, que la UNLP
posee en La Plata. La obra civil del edificio estuvo a cargo de la propia Universidad y su construcción finalizó
meses atrás. En tanto, la adquisición del equipamiento tecnológico estuvo a cargo de Y-TEC, con apoyo del
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. La inversión total para la fábrica fue de 7 millones de dólares.

En cuanto a la formación de los recursos humanos, la provincia de Buenos Aires otorgó un subsidio especial para la capacitación del personal que trabajará en la fábrica. La Escuela de Oficios de la UNLP capacitó a una primera tanda de operarios para la fase inicial de puesta en marcha de la planta.

Una vez en funcionamiento, la planta tendrá una capacidad de producción anual -medida en energía almacenadade 13 MWh, equivalente a 1000 baterías para almacenamiento estacionario de energías renovables o unas 50 para colectivos eléctricos.

El proyecto es una apuesta estratégica para desagregar el paquete tecnológico respecto al diseño y la fabricación de las celdas y baterías, y generar las condiciones propicias para realizar transferencias tecnológicas a pymes empresas nacionales y provinciales interesadas en la fabricación de baterías de litio.