El parámetro del presupuesto nacional dejó de ser tenido en cuenta por los sindicatos, que incluso acuerdan cláusulas gatillo por si la inflación llega a ser todavía mayor.
Luego del paro efectuado la semana pasada, el gremio de los trabajadores refineros logró un cierre de paritarias que se acerca al 40% y entierra las metas del ministro Martín Guzmán.
La Federación, como se lo conoce al sindicato conducido por Pedro Milla, acordó una suba del 39% para este año pero que será cobrada en tres cuotas consecutivas recién a partir de diciembre.
Allí se recibirá el primer aumento de un 15%, en enero habrá otro ajuste del 10% y en marzo será la última alza también del 10% para llegar a ese 39,15% acumulado.
[Se revierte el acuerdo de refineros y empiezan un paro en todo el país]
Al mismo tiempo, el acuerdo incluye una cláusula de revisión para analizar si la inflación no superó esa cifra, lo que refleja la desconfianza por los parámetros fijados en el presupuesto nacional que ya empiezan a ser desestimados por los principales gremios.
“Finalmente se hizo justicia para los trabajadores. Logramos cerrar la pauta 2020 con la revisión que estaba establecida y que las empresas venían dilatando desde marzo”, declaró Gabriel Matarazzo, tesorero de la Federación.
Por otro lado, los refineros también cerraron la paritaria del 2020, que fue el motivo que desató la última medida de fuerza. Con una cuota extra del 15% que será retroactiva al mes de abril, el aumento acumulado para el año pasado queda en el 45% y supera ampliamente la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC).