Inicio Actualidad Marín anunció que YPF acelerará el desarrollo de las áreas adquiridas a...

Marín anunció que YPF acelerará el desarrollo de las áreas adquiridas a Total en Vaca Muerta

El directivo enmarcó la decisión en el plan Andes, la estrategia para expandir su producción no convencional y asegurar un horizonte de inversiones de largo plazo en la cuenca neuquina.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, anunció que la compañía iniciará de manera inmediata el desarrollo de las áreas La Escalonada y Rincón de la Ceniza, adquiridas recientemente a TotalEnergies en el hub norte de Vaca Muerta. “Vamos a ir rápidamente a desarrollar las áreas que compramos a Total”, manifestó durante su intervención en el ciclo Vaca Muerta Insights de LMNeuquén.

El ejecutivo especificó que ambas concesiones estarán vigentes hasta 2051, lo que asegura un horizonte a largo plazo para los planes de inversión. Marín explicó que la estrategia de la empresa se enfoca en priorizar proyectos de mayor rentabilidad, con el fin de maximizar ingresos y generar valor. “Con estas áreas, vamos a generar valor a los accionistas, invirtiendo a la mayor rentabilidad”, afirmó.

El líder de la petrolera nacional también subrayó que, dentro de la nueva política de gestión, YPF ha estado desprendiéndose de campos maduros que generaban pérdidas, redirigiendo recursos hacia zonas con mayor potencial. “Salimos de áreas que producían resultados negativos y ahora invertimos en activos que tienen una gran perspectiva”, indicó.

La adquisición de los bloques de TotalEnergies en Neuquén se suma a otras decisiones recientes de la compañía, orientadas a abandonar zonas de bajo rendimiento y transferirlas a administraciones provinciales.

En este contexto, YPF anunció hace unos días un Memorando de Entendimiento (MOU) con Tierra del Fuego para revertir la cesión de siete áreas convencionales: Los Chorrillos, Lago Fuego y las fracciones A, B, C, D y E. El acuerdo establece que esas concesiones sean transferidas a Terra Ignis, la empresa estatal fueguina que hasta ahora no contaba con operaciones en la provincia.

Con concesiones aseguradas hasta 2051 y un mercado que exige aumentar la producción para garantizar divisas y abastecimiento interno, YPF busca acelerar su plan de inversiones en la cuenca neuquina.