Inicio Actualidad Moody’s prevé que las inversiones en Vaca Muerta estarán condicionadas por el...

Moody’s prevé que las inversiones en Vaca Muerta estarán condicionadas por el limitado acceso al crédito

La calificadora reconocer el rendimiento productivo de Vaca Muerta e incluso pronostica un crecimiento a futuro. Sin embargo, repara en que la delicada situación macroeconómica del país será un obstáculo a la hora de pensar en mayores inversiones.
Vaca Muerta

A pesar del crecimiento que la producción hidrocarburífera de Vaca Muerta viene sosteniendo desde mayo, la calificadora de riesgo Moody’s Local Argentina advierte que el crecimiento a futuro de la industria se verá obstaculizado por las dificultades de acceso a financiamiento.

La condición endeble de la macroeconomía argentina es el principal argumento que pone un freno al avance en la producción. Según considera Moody’s, los planes de inversiones se ven fuertemente condicionados por el mermado acceso a los mercados de crédito internacional.

En el informe que comunicó, Moody’s Local sostiene que estima “un incremento acelerado en la producción de petróleo, especialmente no convencional en Vaca Muerta, impulsado por menores costos de extracción (6-8 dólares/barril actual vs. 14-15 dólares/barril en 2018) y mayores precios internacionales de mediano plazo. El crecimiento en la producción de gas se encontrará limitado por falta de infraestructura de transporte”.

[ Ahora, Martínez reconoce que la crisis energética mundial también impactará en Argentina ]

Con esto, se exponen dos problemáticas en la industria: el freno a la producción que pone la limitante en infraestructura gasífera al menos por los dos años siguientes, como reconoció el propio Martínez; y una brecha cada vez mayor entre la comercialización del barril criollo y un Brent que hoy está por encima de los 80 dólares.

A su vez, en un marco de cada vez mayor presión por parte de la agenda internacional de direccionar los esfuerzos de cara a la descarbonización, los bancos y fondos internacionales recortan cada vez más los créditos que otorgan a proyectos de producción de combustibles fósiles.

Esta tendencia se verá incrementada con el tiempo y así como Vaca Muerta tiene que saber lidiar con tiempos que son más bien acortados, en simultáneo, el escenario macroeconómico de la Argentina hace todo mucho más difícil a la hora de buscar financiamiento en el exterior.

[ Las claves para entender la mayor crisis energética en la historia de Europa ]

De cualquier modo, según entiende el analista de mercados Francisco Uriburu, la crisis energética mundial revaloriza a Vaca Muerta y la coloca en un lugar de privilegio en términos de reserva. “La crisis global está demorando los proyectos de control de emisión de carbono. Los problemas logísticos, que tardarán en solucionarse, también afectan la provisión de gas y petróleo, con lo que aumenta la demanda de carbón, que en un plan de reducción de carbono quedaría excluido”. China se presenta como el principal demandante de este insumo.

Por otra parte, Uriburu considera que, en este momento, Vaca Muerta está sintiendo “los efectos del programa de Guzmán, que aplica políticas monetarias para conseguir subir las reservas del Banco Central”. Programa que busca a toda costa evitar una devaluación.