Inicio Oil & Gas Naftas: enero le puso un freno a la sostenida suba del consumo

Naftas: enero le puso un freno a la sostenida suba del consumo

La llegada del verano y sus destinos turísticos no movió la aguja como se esperaba y la demanda de naftas en el país decreció un 6,6%.
Aumento de naftas

Tras varios meses de un aumento en el consumo de combustible, en sintonía con la mayor apertura de actividades, el alza chocó con el primer obstáculo desde que inició la pandemia y, en enero, la demanda se contrajo en un 6,6% respecto al mes anterior.

A pesar del movimiento turístico de la época estival, el volumen de la nafta consumida terminó disminuyendo y tomó por sorpresa a algunos actores del sector. “El 2021 arrancó más complicado, más de lo que suponíamos, esperábamos que el turismo y la mayor circulación se viera en los datos, pero no pasó eso y nos dimos un golpazo porque los índices marcan otra realidad”, dijo Gabriel Bornoroni, titular de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha).

El repunte que experimentó el consumo de nafta durante el último cuatrimestre del año no permitió que el 2020 significase una caída del 19,7% en las ventas respecto al 2019. Los años anterior también habían registrada una baja, sin embargo, no lo habían hecho en esta magnitud.  

Por el lado del gasoil, este logró mantener una mayor estabilidad en sus ventas debido a una demanda constante de sectores que pudieron mantener su actividad o realizarla con cierta normalidad, como el agro o los transportistas. De esta manera, en 2020 sufrió una caída interanual del 12,5%.

Aumento de precios

Las petroleras continúan esgrimiendo que existe un atraso en los precios debido al congelamiento sostenido en el tiempo. Ese proceso de poner al día los números de comercialización –entre actualizaciones tributarias e incremento de precios de los biocombustibles–, parece lejos de haber finalizado.

En este contexto es que se conjetura que, ante un poder adquisitivo cada vez más deteriorado por parte de la sociedad, el incremento en el surtidor comienza a hacer mella en el consumo general de nafta y gasoil.

El alza en los precios de las naftas ya alcanza los seis meses consecutivos, y por los menos hasta mayo incluido existe la certeza de que los aumentos continuarán debido a la actualización del precio del bioetanol y el biodiésel, autorizada por el Gobierno a principios de enero.

Respecto al vínculo entre estaciones y petroleras, semanas atrás, Bornoroni dijo al portal Surtidores que “es fundamental lograr que las petroleras nos empiecen a escuchar, que entiendan que las decisiones que toman para las actividades comerciales de la venta de productos tienen que tener el aval nuestro.

Y a esto agregó que “a fin de cuentas, somos nosotros los que ponemos la cara frente a la gente, y que el éxito o el fracaso nos impactan de lleno. Creo que las petroleras tienen que entender esto, pedimos que nos comuniquen, que nos pregunten, que haya una instancia de ida y vuelta antes de que salga cualquier medida”.