
Mediante la firma de un acta entre autoridades de gobierno, representantes de empresas y sindicatos, quedó constituida la Mesa del “Programa de Reactivación Hidrocarburifera Convencional”, un ámbito de trabajo conjunto orientado a reactivar y optimizar la producción convencional de hidrocarburos en la cuenca Neuquina.
Según el acta, “las partes firmantes reconocen la importancia estratégica de la producción convencional como motor de desarrollo energético, económico, ambiental y social de la Provincia del Neuquén y del país”. También se señala “la necesidad de promover una mayor articulación entre los actores productivos, técnicos y operativos involucrados en la cadena de valor de la industria hidrocarburífera” y “la oportunidad de trabajar de forma conjunta para reducir los niveles de accidentabilidad, minimizar el impacto ambiental, optimizar el uso de los recursos y maximizar el valor económico, social y ambiental de la actividad”.
En cuanto a los objetivos de la mesa, el documento establece que se buscará “reducir la tasa de accidentes laborales, operativos y ambientales, mediante el intercambio de buenas prácticas, protocolos unificados, monitoreo conjunto y acciones preventivas coordinadas”. Asimismo, se propone “proyectar desarrollos de infraestructura para optimizar el uso de recursos materiales, energéticos, humanos y logísticos, promoviendo la eficiencia operativa, la economía circular y la sustentabilidad en cada etapa de la cadena productiva”, y “mejorar la competitividad de los desarrollos de Gas y Petróleo convencional en la cuenca Neuquina”.
En ese marco, el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, destacó que el desafío del convencional requiere recursos, inversión y trabajo colaborativo: “Generar las condiciones adecuadas: desde incentivos provinciales hasta la optimización de procesos en la industria. El objetivo es claro: reactivar pozos, sostener la producción y cuidar el empleo”, afirmó.
El funcionario subrayó la importancia de la mesa como espacio de diagnóstico y acción colectiva, y señaló que “cada actor —operadoras, sindicatos, pymes, municipios, sector académico— tiene un rol clave para que podamos invertir mejor, reducir costos y mantener la actividad”.
Finalmente, Medele remarcó que el espíritu de la iniciativa “no es algo que podamos dejar de lado: el convencional tiene presente y futuro. Esta mesa es la herramienta para sostenerlo con seguridad, eficiencia y cuidado de nuestra gente”.
Con la conformación de esta mesa, el Gobierno de la Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales, reafirma su compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible, seguro y eficiente de la producción hidrocarburífera, promoviendo el empleo, la inversión y la competitividad de la cuenca Neuquina.