Inicio Actualidad Neuquén dice que el gasoducto “está comandado por gente que carece de...

Neuquén dice que el gasoducto “está comandado por gente que carece de conocimientos”

El Gobierno provincial empieza a adquirir un perfil mucho más combativo contra la Rosada por primera vez en lo que va del mandato de Alberto Fernández. Críticas por las demoras en las obras de transporte y por la concesión de las represas hidroeléctricas.
Omar Gutiérrez

La relación entre el Gobierno de Neuquén y la Casa Rosada parece haber ingresado en una nueva etapa tras el escándalo en la licitación del gasoducto Néstor Kirchner. La cercanía y los elogios quedaron atrás para dar lugar a un perfil mucho más combativo.

Fue el vicegobernador Marcos Koopman el que lanzó las peores críticas al señalar que “este proceso insólito” -en referencia al gasoducto- “está comandado por gente que carece de conocimientos sobre el tema y esta incapacidad se agrava por una interna partidaria intestina, cuando se trata de una obra clave para el futuro de los argentinos”.

[Gerold: “El Estado no tiene la gente para llevar adelante este gasoducto”]

Koopman hizo responsable también al macrismo por no haber escuchado las alertas de la “imperiosa necesidad de ampliar la capacidad de transporte de gas” realizadas en 2016.

“La sucesión de improvisaciones que hemos visto con la construcción del gasoducto de Vaca Muerta, que abarcaron las dos últimas administraciones de distintos signos políticos, es una clara muestra de cómo el centralismo porteño le pone límites al desarrollo de nuestra provincia”, agregó.

Por su parte, Gutiérrez cuestionó la lentitud en renovarle la concesión a Oldelval para que pueda iniciar las obras de un nuevo oleoducto paralelo. “Lo necesitamos imperiosamente, que el Gobierno Nacional acuerde las condiciones porque esta concesión vence en 2028 y es un estrangulamiento que vamos a tener el año que viene por la producción récord”, dijo.

[Rocca: “el pliego es técnicamente indiscutible, no hubo corrupción, ni direccionamiento”]

Finalmente, se hizo un espacio para reclamar por la política hidroeléctrica. Por un lado, pidió que se vuelva a aplicar la Tarifa Comahue, como anticipó EOL, o que “nos paguen las regalías que nos corresponden, ya que hoy recibimos un tercio de ellas”.

En cuanto al futuro de las represas que vencen a partir del año próximo, pidió mayor agilidad en la resolución. “Estamos pidiendo equidad y justicia, les decimos no al centralismo y al unitarismo”, concluyó.