Inicio Oil & Gas Neuquén estima en un año la recuperación de Vaca Muerta y reflota...

Neuquén estima en un año la recuperación de Vaca Muerta y reflota el proyecto de gasoducto de Macri

El titular del área de Energía de Neuquén piensa en la baja de impuestos y el trabajo en infraestructura como claves para el futuro de la producción de hidrocarburos. Chubut insiste en el estímulo a la exportación
Neuquén

El ministro de Energía de Neuquén, Alejandro Monteiro, y el ministro de Hidrocarburos y Minas de Chubut, Martín Cerdá plantearon la imperiosa necesidad de un mayor desarrollo de infraestructura en la industria de hidrocarburos del país, para mejorar así el volumen de la producción, además de generar un escenario estimulante en materia impositiva.

En un encuentro virtual realizado por AmCham (Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina), del cual también participó Elizabeth Urbanas, representante del Departamento de Energía de Estados Unidos, el funcionario neuquino sostuvo que la reactivación del sector llevará “entre 12 y 18 meses” y, al margen de las consecuencias de la pandemia, responsabilizó al congelamiento de tarifas implementadas por el gobierno anterior.

Monteiro aseguró que para que haya un desarrollo de la industria, tanto a nivel provincial como nacional, los actores del sector tienen que poder contar con un “esquema de reglas que brinde previsibilidad sobre las variables que influirán sobre los precios, tanto en el mercado interno como externo”. Sumado a esto, planteó la necesidad de establecer un “régimen impositivo adecuado”, la generación de permisos de exportaciones firmes de largo plazo que “permitan viabilizar proyectos de exportación, una vez abastecido el mercado interno”, y la devolución anticipada de IVA.

Por otra parte, ambos funcionarios coincidieron en la necesidad de generar una infraestructura que permita un incremento en la producción. Monteiro hizo hincapié en las restricciones en materia de transporte, por lo que “sería importante retomar la discusión de un nuevo gasoducto, sobre todo viendo, en el mediano plazo, la terminación del contrato con Bolivia y las posibilidades de abastecer esa importación que tiene Argentina”.  

Semanas atrás, desde la Secretaría Energía anunciaron la elaboración de un plan que busca dar de baja el proyecto de gasoducto Neuquén-Salliqueló-San Nicolás -planificado por el Gobierno de Macri para la exportación de GNL a través del puerto de Bahía Blanca- para reemplazarlo por otro con conexión a Brasil.

Además, como medida de estímulo a la producción, el funcionario neuquino se refirió a la disponibilidad de divisas surgidas de la exportación. En este sentido, Cerdá subrayó “que las provincias que tengamos la posibilidad de hacerlo, no tengamos altos cánones para las exportaciones”.

Según cifras oficiales, en marzo de este año Neuquén produjo 170 mil barriles de crudo por día, lo que representó un aumento de cerca del 70% en la producción a partir del desarrollo del shale (petróleo no convencional), reservorio en el que se especializa la operación en Vaca Muerta. En cuanto al gas, el año pasado se produjeron 135 millones de M³ por día, también de la mano del incremento de la producción del no convencional.

En el caso de Chubut, el ministro Cerdá expuso los avances en la producción como resultado de la recuperación terciaria en los pozos (inyección de polímeros), lo que posibilitó sostener el rendimiento de muchos pozos longevos.