Inicio Actualidad Noviembre arranca con un nuevo aumento de tarifas, pero con un alivio...

Noviembre arranca con un nuevo aumento de tarifas, pero con un alivio para el Norte Grande

A partir de este martes empiezan a regir nuevas escalas tanto en luz, gas y agua. En electricidad, el tope de consumo de energía subsidiado a usuarios de ingresos medios pasará de 550 kw/h a 650 kw/h por mes para once provincias del norte.

El componente tarifario volverá a tener un rol protagónico en la inflación de este mes de noviembre que llega con novedades tanto para las facturas de electricidad, gas natural y el servicio de agua potable y cloacas.

En primer lugar, los consumos de luz que se hagan a partir de este martes empezarán a ser contabilizados con los precios de la nueva escala de segmentación que arranca con un 20% y sigue con otras dos subas bimestrales consecutivas del 40% para los usuarios de ingresos altos y los consumos de ingresos medios por encima del tope establecido.

“La tarifa que llega ahora es con la primera quita de subsidios que son los consumos del mes de octubre. En diciembre, es decir consumo de noviembre, viene con precio actualizado”, indicaron a EOL desde la Secretaría de Energía.

Sin embargo, el Gobierno definió este lunes un incremento en el tope de consumo para San Juan y las diez provincias del Norte Grande: Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Misiones, Corrientes y Tucumán.

El tope original había sido fijado en 400kw/h por mes para todo el país y, por pedido de los gobernadores de esos distritos, se había ampliado a 550 kw/h, medida cuestionada como insuficiente y por ende ahora llevada a los 650 kw/h.

“Esta decisión se tomó porque, por las elevadas temperaturas en dicho periodo (de noviembre a febrero), el consumo es considerablemente mayor”, justificaron desde la cartera de Flavia Royón, que por la noche inauguró las jornadas del Congreso Internacional de Distribución Eléctrica (CIDEL).

“La nuestra es una agenda de integración energética, trabajamos en conjunto con Brasil para cerrar un memorándum de entendimiento energético, también estamos por inaugurar la primera interconexión con Bolivia, y continuamos profundizando nuestros vínculos con Chile”, dijo la secretaria durante su exposición en el evento.

En cuanto al gas natural, la nueva escala implicará subas del 50% en relación a septiembre, y en agua potable se llevará a cabo la quita de subsidios para el 15% de usuarios residenciales georeferenciados en zonas del AMBA decretadas como de “altos ingresos”. Para este sector, las facturas saltarán de $840 a $2100 por mes, mientras que el resto habrá una quita gradual hasta marzo.