Inicio Actualidad Ocho de cada diez trabajadores del oleoducto VMOS son de Río Negro

Ocho de cada diez trabajadores del oleoducto VMOS son de Río Negro

La obra ya generó más de dos mil puestos de trabajo directos. Las proyecciones indican que hasta 2030 habrá plena ocupación para los trabajadores de la construcción en la provincia.

El oleoducto Vaca Muerta Oil Sur ya genera más de 5.000 empleos y ocho de cada diez trabajadores son rionegrinos. “Lo prometimos y lo cumplimos: Río Negro es protagonista del desarrollo energético argentino, y lo es con empleo local y oportunidades reales para las familias de la provincia”, afirmó el gobernador Alberto Weretilneck.

De ese total, la obra sostiene 2.550 empleos directos. El impacto de la contratación local se distribuye en cada nodo del proyecto: desde la cabecera en Allen hasta la terminal de Punta Colorada, con picos de hasta 87% de contratación local.

El efecto se siente especialmente en Sierra Grande, Las Grutas y San Antonio Oeste, con ocupación hotelera plena y más de 150 alquileres destinados a trabajadores. El crecimiento se refleja también en nuevos comercios, servicios de apoyo y capacitación de proveedores locales, lo que multiplica las oportunidades en las comunidades.

Las proyecciones indican que hasta 2030 habrá plena ocupación para los trabajadores de la construcción en la provincia, consolidando a Río Negro como referente nacional en la generación de empleo de calidad.

La ley del 80/20

Por decisión del gobernador Alberto Weretilneck se aprobó recientemente la Ley Provincial 80/20, que establece que en todas las obras estratégicas declaradas de interés provincial el 80% de los trabajadores deben ser rionegrinos.

Se da especial prioridad para quienes residan a menos de 20 kilómetros y se fija un 20% de cupo reservado a mujeres y disidencias, garantizando más igualdad.

“Con esta obra estamos logrando trabajo real para nuestra gente. Desde ahora, cada avance en infraestructura significa un rionegrino o una rionegrina con empleo digno. No hay desarrollo posible si no es en beneficio directo de quienes viven en esta provincia”, afirmó Weretilneck.