Inicio Actualidad Offshore en Tierra del Fuego: prorrogan concesiones hasta 2045 y Total Austral...

Offshore en Tierra del Fuego: prorrogan concesiones hasta 2045 y Total Austral promete inversiones por US$ 530 millones

La Legislatura fueguina aprobó la prórroga de la concesión que asegura una inversión millonaria. Las operaciones se extienden hasta 2041 y 2045, impulsando la producción clave de gas para el país.

La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó la semana pasada el Acuerdo de Prórroga de Concesión Hidrocarburífera de la Cuenca Marina Austral 1 (CMA1), encabezada por Total Austral y sus socios Wintershall Dea Argentina y Pan American Energy. La ley ratifica el acuerdo previo con el gobierno provincial (decreto 1671), que compromete una inversión de US$ 530 millones hasta 2041.

Según replicó el sitio Data Portuaria, esta área es clave para el sistema gasífero argentino, ya que convierte a la Cuenca Austral en la segunda productora de gas del país, aportando alrededor del 18% de la demanda nacional, especialmente desde la operación de la plataforma Fénix (inversión de US$ 700 millones). TotalEnergies, filial local de la francesa Total, se consolida como la primera productora de gas de Argentina, cubriendo poco más del 25% de la demanda total.

El acuerdo con el Ejecutivo provincial extiende la operación de los lotes “Hidra”, “Cañadón Alfa-Ara”, “Antares”, “Kaus” y “Vega Pléyade” hasta 2041, y el lote “Argo” hasta 2045. Los contratos originales expiraban entre 2031 y 2035, por lo que la prórroga busca incentivar mayores inversiones mediante nuevas tecnologías y métodos de recuperación, además de sostener programas de exploración y desarrollo sostenible.

El acuerdo, firmado el 13 de junio y ratificado por el decreto 1671/25, establece compensaciones y compromisos financieros. Incluye un bono de prórroga de US$ 5,1 millones y un bono de compensación de US$ 35 millones por la suspensión temporal del yacimiento Vega Pléyade. Las empresas se comprometen a realizar inversiones y trabajos por US$ 530 millones, de los cuales US$ 72 millones corresponden a inversiones directas.

En Responsabilidad Social Empresaria, las sociedades aportarán US$ 4,5 millones para proyectos de educación, salud y seguridad, y cubrirán el servicio de internet satelital para 150 escuelas durante 24 meses. Además, US$ 18 millones (equivalentes a $22.000 millones) ingresarán a las arcas provinciales antes de fin de mes, sujeto a validación legislativa.