El incremento forma parte de la inyección adjudicada en la segunda ronda de licitación del Plan Gas, donde se le adjudicó un millón de metros cúbicos diarios adicionales.

Como parte de lo ofertado en la Ronda II del Plan Gas, la firma Pampa Energía inyectará, durante el invierno de los próximos cuatro años, 9 millones de m³ diarios, lo que significa que su producción aumentará un 28% en los meses de mayor necesidad de abastecimiento de gas para el país en comparación con el invierno anterior.
Al igual que en la Ronda I, la compañía ofreció incrementar su producción para el periodo invernal, por lo que se le adjudicó hasta 1 millón de m3/día adicionales para el 2021 a un precio de US$4,68 por millón de BTU, lo que, desde la empresa, informan que el precio es “considerablemente inferior a los US$8,50 por millón de BTU de importación de GNL, según lo informado por la Secretaría de Energía en su informe técnico para la Audiencia Pública”.
Al margen de la producción abocada al período invernal, Pampa Energía indica que su producción gasífera en 2020 fue de 6.9 millones de m³/día, volumen que para los próximos cuatro años aumentará en un 1.1 millones m³/día.
Para el período que va de mayo a septiembre, la firma que conduce Marcelo Mindlin, sexta productora de hidrocarburos del país y la tercera en la Cuenca Neuquina, logró un precio adjudicado de USD 4,5 millones por millón de BTU.
[ El CEO de Wintershall cuestionó la práctica del Plan Gas y la política de precios del Gobierno ]
Para los cuatro años que comprende el Plan Gas, Pampa Energía estima que su inversión superará los 250 millones de dólares, a lo que se suman otros USD 200 millones para el cierre del ciclo combinado de la Central Termoeléctrica Ensenada Barragán (provincia de Buenos Aires).
Al día de hoy, cuenta con 13 áreas de producción y 5 áreas de exploración de gas y petróleo distribuidas en las cuencas Neuquina, Golfo San Jorge y Noroeste, además de que tiene una participación del 8% de la superficie de Vaca Muerta.
Si bien el Gobierno se muestra tranquilo en torno al abastecimiento de gas de cara a la llegada del frío, hay una realidad y es que apenas dos compañías –Tecpetrol y Pampa Energía– presentaron propuestas de incremento productivo para los meses de invierno, después de que la nueva ronda de licitación fuera tan anunciada previamente.
Según un informe presentado por la Secretaría de Energía, a pesar de la reactivación en los últimos meses, la caída generalizada de la producción de gas –el 2020 cerró con una baja del 8,71% respecto a 2019– llevará a que Argentina tenga que destinar cerca de 1.000 millones de dólares a la importación de GNL.