Perfil de Compañía
Shell - Royal Dutch Shell
Es una de las empresas productoras, refinadoras y distribuidoras de petróleo y gas más grandes del mundo. El significado de Shell refiere a que a fines del siglo XIX la pequeña empresa inglesa comercializaba antigüedades y conchas marinas traídas de Oriente (en inglés, Shell significa concha). El país de origen de Shell es Holanda, ya que la empresa de transporte original se fusionó con Royal Dutch Petroleum Company, compañía petrolera e inglesa, en 1907 en Amsterdam. Si bien el símbolo de Shell sufrió modificaciones con los años, el actual se mantiene desde 1971.
La cotización de las acciones de Shell tiene lugar en la bolsa de Amsterdam y en Nueva York (NYSE), mientras que quien desee invertir en acciones de Shell en Argentina puede hacerlo mediante la compra de los instrumentos llamados CEDEARs, que representan acciones extranjeras pero con cotización en pesos. Al día de hoy, se considera que poseer acciones en Shell es sinónimo de invertir en energía.
Historia de Shell
La historia de Shell es un recorrido largo: la empresa comenzó a realizar exploraciones en Argentina desde 1917. Hacia 1920 ya comercializaba Diesel en tambores, enviándolos a las demás provincias. En esos años se abrieron sucursales y distribuidores de Shell a lo largo del país, y en la misma década la empresa encontró petróleo en el yacimiento petrolífero Diadema (Chubut).
En los ‘40, Shell Argentina fue una de las pioneras en estrenar el abastecimiento de combustible de aviones y crear nuevas líneas de emulsión asfáltica y de grasas. Hacia la década del ‘60 y mitad de la de los años 70’, comenzó a llevar adelante un proceso de sustitución de importaciones y a concentrarse en la refinería, llegando a obtener en la siguiente década el 17,5% del mercado nacional de combustibles y el 28,6% de los aceites lubricantes.
Durante los ‘90, Shell Argentina continuó realizando inversiones y se consolidó en el sector petrolero. En 2012, la empresa de origen holandés empezó a realizar diferentes exploraciones y explotación en diferentes zonas del territorio argentino en la búsqueda de yacimientos de petróleo y gas no convencionales en la Cuenca Neuquina y adquirió los derechos para explorar en otras zonas de la provincia de Neuquén.
En Argentina, frente a la pregunta recurrente de quién es el dueño de la gasolinera Shell, cabe señalar que la empresa vendió su negocio de Downstream (es decir, refinerías, estaciones de servicio y distribución) a la empresa Raízen, compuesta en un 50% por Cosan, uno de los conglomerados económicos más grandes de Brasil, y la otra mitad de las acciones pertenece a Shell. La venta no incluyó los activos de exploración y producción de petróleo y gas no convencional (Upstream).
En 2005, la cotización de las acciones de Shell se unificó: por primera vez en los 98 años de historia de Shell: la compañía petrolerá comenzó a cotizar en la Bolsa de Londres como una sola tras la unificación de sus dos sociedades matrices, holandesa y británica.
En diciembre de 2015, el presidente de la filial argentina de la compañía, Juan José Aranguren, fue nombrado ministro de Energía y Minería. Esto acarreó discusiones y una causa judicial por conflicto de intereses, ya que las acciones de Shell que Aranguren aún conservaba eran equivalentes a 16 millones de dólares.
¿Qué hace Shell?
Shell se dedica a la explotación, producción y comercialización de petróleo, gas natural y refinado de gasolinas. La oferta de su servicio Shell gas (Shell gas envasado) actualmente consiste en más de la mitad de su producción. Además, el gas natural se complementa con las energías renovables, dado que estas funcionan de manera intermitente.
Existen además diferentes ramas de Shell, ya que la empresa desarrolla combustible y diferentes productos y servicios para el abastecimiento de aviones (Shell Aviación); otro de sus productos es la fabricación y distribución de aceites para uso en motos, vehículos de transporte, construcción, agricultura e industria, contando con laboratorios para la investigación y desarrollo de los mismos en distintos países (Shell Lubricantes).
En Vaca Muerta, Shell Argentina opera hoy en día en cuatro bloques y posee la participación en otros dos, donde se lleva adelante la explotación de yacimientos no convencionales de gas y petróleo.
En Argentina, el precio de combustibles Shell tiene como parámetro a la empresa argentina YPF, ya que esta, por su tamaño y participación en el mercado local, se convirtió en una referencia de precio para el consumidor. En los últimos años se introdujo en Argentina Shell V-Power Diesel y Nafta, una variación que evita la corrosión del tanque de combustible. Además, la empresa implementó Shell Flota, un servicio que permite a las empresas de transporte controlar las transacciones de la flota de vehículos a cargo, coordinar la carga de combustible en estaciones de servicio Shell y contar con una tarjeta Shell para agilizar las transacciones.
Shell sustentabilidad
En 1999, tras un derrame de petróleo en el Río de la Plata por un accidente con uno de sus barcos y un carguero de Sea Paraná, a pesar de que la empresa intentó enmendar la situación, se produjo un gran impacto en la costa, flora y fauna, considerándose uno de los derrames más grandes en agua dulce del mundo. Luego, Shell viró hacia una mirada más sustentable a partir de la siguiente década, tanto en sus inversiones en el desarrollo tecnológico como en la explotación de hidrocarburos como petróleo y gas, aunque en 2019 la empresa se posicionó en el séptimo lugar como emisora de CO2 y, de acuerdo al periódico inglés The Guardian, la empresa fue clasificada entre el 20 empresas responsables de un tecio de la emisión de carbono en el mundo.
En Argentina, en 2019, la ONG Greenpeace, junto a asociaciones ambientalistas locales, denunciaron que Shell estaba comprometida en el “basurero tóxico ilegal” en la provincia de Neuquén, acusando a la empresa de verter residuos de alto riesgo para las poblaciones de los alrededores.
A nivel mundial, la empresa se enfoca en el acceso a la energía en aquellos países que forman parte del Índice de Desarrollo Humano en el programa de Naciones Unidas. Además, Shell se comprometió a llegar en el año 2050 a la emisión cero de carbono.
Directorio de Shell Argentina (Adquirida por Raízen Energia S.A.)
- Sean Rooney, Presidente Shell Argentina
Contacto Raízen Energia S.A. (Anteriormente Shell Compañía Argentina de Petróleo S.A.)
CUIT N° 30-50672680-4
Fecha Constitución: 22 de Agosto de 1922
Dirección: Av. del Libertador 7208, C1429 BMS, Buenos Aires
País: Argentina
Teléfono de Shell: 0810 999 7435
Correo electrónico: CSonline@raizen.com.ar
Mail: 0810 999 7435
Sitio: www.shell.com.ar / www.raizen.com.br/es