Inicio Oil & Gas Vaca Muerta suma una concesión por una inversión de USD 110 millones

Vaca Muerta suma una concesión por una inversión de USD 110 millones

Phoenix Global Resources (PGR) será la principal inversora, dentro de una superficie de más de 170 kilómetros cuadrados. A pesar de la reactivación, la formación está desarrollada en apenas un 30,4%.
Vaca Muerta

La provincia de Neuquén otorgó una nueva concesión en Vaca Muerta por una inversión de 110 millones de dólares y ya son 41 las concesiones que otorga el gobierno provincial dentro de la formación. El shale neuquino acumula un puñado de hitos que le permiten vislumbrar un 2021 más promisorio que el año anterior.

El área concesionada consta de casi 176 kilómetros cuadrados y está ubicada dentro del bloque Mata Mora Norte, en el que operarán las firmas Phoenix Global Resources (PGR) y Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).

El 90% de las inversiones corre por cuenta de PGR, cuyo CEO, Pablo Bizzotto, señaló que se trata de un paso importante para la compañía en su camino para seguir desarrollando gradualmente su portafolio petrolero no convencional en la región”. El 10% restante será inversión de la petrolera neuquina.

[ Vaca Muerta continúa en alza y logra el segundo mejor registro en la historia del shale local ]

La etapa piloto, explicó el gobernador neuquino Omar Gutiérrez, contempla un plazo de cinco años en los que se perforarán 12 pozos en cuatro pads de tres pozos. Alberto Saggese, titular de GyP, sostuvo que, para ellos, “es la concesión número 14, GyP con esto pasa a ser la empresa que más concesiones otorgadas tiene, de esas concesiones los planes piloto están en el orden de los 1500 millones de dólares de inversión comprometida”.

Gutiérrez, por su parte, dijo que esta inversión es un “acto de confianza que nos demuestra a los neuquinos y neuquinas la decisión de seguir invirtiendo en este momento en que estamos desarrollando un plan de reactivación y recuperación”.

En febrero, Vaca Muerta alcanzó a realizar 685 etapas de fractura, el segundo mejor registro en la historia de la producción local de shale. La producción y la inversión en Vaca Muerta se retroalimentan y le permiten a la provincia lograr cierta estabilidad en su reactivación.

Alejandro Monteiro, ministro de Energía y Recursos Naturales, señaló que “esta inversión apalanca la necesidad del país de seguir creciendo en la producción de energía, generando a futuro la posibilidad de exportar o ser un exportador permanente de energía a los países de la región y el resto del mundo”.

[ YPF celebró el proyecto que envió Alberto para promocionar a Vaca Muerta ]

Si bien un factor clave en la ecuación como es la demanda de crudo no se ve recuperado en su totalidad ni mucho menos, la dinámica operativa dentro del sector hidrocarburífero da cuenta de una reactivación clara y sostenida en, por lo menos, los últimos seis meses.  

Con 41 proyectos no convencionales de shale y tight, las concesiones otorgadas abarcan una superficie de 9.138 kilómetros cuadrados, lo que representa poco menos de la tercera parte sobre la superficie total de Vaca Muerta en la provincia. Esto quiere decir hay casi un 70% de Vaca Muerta sin ni siquiera estar concesionado, menos aún en operación.