
Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela, acusó a Estados Unidos de intentar el “saqueo del petróleo venezolano” con la complicidad de “gobiernos subordinados a sus intereses” económicos. La afirmación llega en un momento de creciente tensión bilateral y Rodríguez insistió en la necesidad de defender la soberanía sobre los recursos energéticos.
Rodríguez recordó que desde los años 90 se empezaron a “tejer los intereses energéticos financieros sobre Venezuela” y reivindicó la estrategia de “plantarse frente a los bloqueos”.
También citó al expresidente Juan Vicente Gómez como quien fue el “primero en entregar el petróleo del país” y vinculó esos episodios con las grandes petroleras.
La vicepresidenta detalló que “se abren las grandes corporaciones energéticas, las llamadas siete hermanas, y les dicen que se lleven el petróleo de Venezuela”.
“No tienen que pagar regalías, no tienen que pagar impuestos, no tienen que entregar nada; Gómez lo que les dice es: llévense las riquezas petroleras de Venezuela”, dijo, para explicar la continuidad de intereses externos.
Reacciones del oficialismo y críticas directas a Estados Unidos
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, afirmó que el propósito de Estados Unidos en la lucha antidrogas es “intentar apoderarse de los recursos naturales de Venezuela”,
En su programa Con el Mazo Dando afirmó que “hoy día sobre la mesa, para el mundo entero, está claro que Estados Unidos lo que quiere es robarse los recursos naturales de Venezuela”.
Las declaraciones coinciden con un repunte en la retórica contra Washington y alimentan la sensación de que la cuestión energética sigue en el centro del conflicto. Para el Gobierno, la defensa del petróleo venezolano es prioritaria y esas acusaciones buscan además consolidar un discurso de resistencia frente a sanciones y presiones externas.
Cabello añadió críticas a las acusaciones externas: “Nos acusan todos los días y reciclan. Se les cayó la narrativa del Cártel de los Soles, del Tren de Aragua de grupos terroristas”, afirmó, subrayando que las versiones sobre crimen organizado han perdido fuerza ante la opinión pública internacional, y sostuvo que la campaña mediática busca distraer.
Hasta ahora no hay confirmación independiente de las imputaciones y el cruce verbal aumenta la incertidumbre sobre posibles pasos diplomáticos. Analistas alertan que la insistencia en la protección del petróleo venezolano puede endurecer posiciones y derivar en sanciones o mayor aislamiento regional.
































