
YPF se prepara para marcar un hito en el mercado energético argentino: por primera vez, la compañía comenzará a exportar nafta y gasoil Infinia, sus productos de mayor calidad.
La decisión fue confirmada por el presidente y CEO de la firma, Horacio Marín, quien destacó en el marco de la expo Argentina Oil & Gas que se realizó en el predio porteño de La Rural que la mejora en la capacidad de refinación permitirá abastecer la demanda interna y, al mismo tiempo, abrir nuevos mercados en la región.
El avance se apoya en inversiones estratégicas en infraestructura, entre ellas la modernización de la refinería de Luján de Cuyo, en Mendoza, donde se destinaron más de u$s600 millones en los últimos años. La obra, una de las más relevantes de las últimas cuatro décadas, estará terminada en mayo de 2026 y permitirá incrementar el procesamiento de crudo liviano de Vaca Muerta.
El directivo resaltó que “en los últimos 18 meses, por el trabajo de las refinerías y el empuje a la eficiencia, YPF está sumando unos 45.000 barriles por día de refinación” con lo cual advirtió: “No se sorprendan si en unos meses estamos exportando Infinia diésel y nafta porque superamos la demanda del mercado interno”.
La compañía procesa alrededor del 60% del crudo que consume diariamente la Argentina —más de 500.000 barriles—, con destino a su red de 1.680 estaciones de servicio y a sectores clave como la aviación, el agro, la minería, la infraestructura y el transporte naval.