En su paso por la Expo Oil & Gas, las autoridades de la petrolera hablaron por primera vez de los trabajos que se realizarán en cada provincia y se pusieron como meta duplicar la producción de crudo en cinco años.

Usualmente un declarador “cassettero”, Sergio Affronti se salió del molde en esta Expo Oil & Gas y se fijó la muy optimista meta de duplicar la producción de petróleo de la compañía en cinco años.
“Hoy producimos 220 mil barriles diarios, en 2026 queremos producir 450 mil y una meta intermedia es hacia finales del 2023 ser autosuficientes en nuestra producción de refino y a partir de ahí convertirnos en exportadores estructurales”, destacó el CEO de YPF durante su discurso.
Luego de hacer una introducción sobre las dificultades transitadas en estos dos primeros años debido al endeudamiento recibido durante el macrismo y los efectos devastadores de la pandemia, Affronti vaticinó un gran 2022 y detalló los proyectos de inversión en cada provincia.
Para el segmento Upstream del no convencional, el presidente Pablo González ya había anticipado una inversión de 1.600 millones de dólares. Ahora, Affronti aseguró una fuerte inversión en 22 plantas de inyección de polímeros a partir de la exitosa experiencia de recuperación terciaria en Mananatiales Behr que se buscará repetir en otros lugares de Chubut, pero también en Mendoza y en Santa Cruz.
Además de la terciaria, el CEO de la empresa afirmó que hacia el sur de Santa Cruz “vamos a estar registrando sísmica con objetivo gas, vamos a estar perforando en Tierra del Fuego en el área Lago Fuego y en Mendoza vamos a estar perforando en Cerro Morado Este”.
En cuanto al Downstream, celebró la decisión de invertir “más de mil millones de dólares en el parque refinador para poder tratar el petróleo shale”, lo que, para el caso de Mendoza, “va a implicar la mayor inversión en Downstream de los últimos 30 años”.
Por su parte, Pablo González, también presente en la inauguración de la Exposición organizada por el IAPG, se manifestó “extremadamente optimista con lo que se viene en materia energética en el país, el gasoducto será una herramienta clave”. “Entramos a los 100 años con mucho optimismo. Habiendo aumentado la inversión, bajado la deuda y aumentado producción”, agregó.
