Una metalúrgica de Cañuelas fabricó un equipo de distribución capilar de combustible que le permite a la petrolera nacional reducir sus costos. Kulfas y González, en plan electoral, cuestionaron con dureza la gestión de Cambiemos en torno a YPF y la industria nacional.
El municipio de Cañuelas fue el escenario en el cual YPF mostró la incorporación de un equipo HRU NG que le permitirá reducir costos en la operación de sus sets de fractura dentro de Vaca Muerta, como parte del programa nacional Impulso para el Desarrollo de Proveedores de la compañía de bandera.
Se trata de tecnología desarrollada a nivel local, en este caso por la empresa metalúrgica HTI Cono Sur. S.A, que compitió en concurso con otras firmas locales y extranjeras. “Esta tecnología viene a mejorar nuestra competitividad con el resto de la industria. La idea es seguir demostrando que el trabajo argentino crea un camino y funciona bien”, dijo Pablo González, titular de YPF, durante la presentación.
Junto a él estuvo Matías Kulfas y ambos coincidieron en que esperan que esta sea una primera ocasión de muchas otras a futuro en las que se pueda observar el desarrollo de una red constituida por 5.000 pymes que son proveedoras de la petrolera nacional. El ministro de Desarrollo Productivo destacó el espíritu federal del programa: “Estamos convencidos de que, si podemos aprovechar el potencial productivo de YPF, de la industria del petróleo y de gas, y generar alrededor un entramado de pymes nacionales, vamos a estar generando un recurso que se utiliza como palanca para el desarrollo productivo del país. Y de diferentes regiones, en este caso tenemos a YPF, una empresa nacional con base en Neuquén trabajando con tecnología desarrollada en Cañuelas y con apoyo de una pyme de Rosario”.
[ El repunte de Vaca Muerta fortalece a los gremios y piden cambiar la adenda firmada con Macri ]
La unidad que adquirió YPF consta de 30 bocas para carga automática de combustible, un tablero de control con redundancia aeronáutica, tres procesadores con capacidad de operación en simultáneo, una unidad de generación eléctrica, una UPS de respaldo que permite la continuidad del servicio, además de estar equipado de patas hidráulicas operadas en forma electrónica.
En un evidente tono electoralista, ambos coincidieron en la diferenciación con la gestión de YPF durante el gobierno de Macri, y subrayaron que la industria nacional y el desarrollo del sector se vieron paralizados en los cuatro años de la gestión de Mauricio Macri. González señaló que, durante ese período, la caída en la producción de crudo fue del 8%, mientras que en la producción gasífera fue del 10%, en un contexto en el que YPF era “una especie de gigante dormido, una empresa prácticamente inmóvil”.
En esa misma línea, Kulfas dijo que hoy se está “poniendo el eje en la producción y el trabajo argentino”, cuando anteriormente “se le dio la espalda a la industria nacional”. Durante cuatro años, dijo González, “cayó la producción de crudo, cayó la producción de gas, cayeron las reservas y el país tuvo que importar crudo y combustible en detrimento de la industria nacional. Hoy, estamos adquiriendo un producto con un 70% de componente nacional”.
[La producción del shale gas de YPF pegó un salto del 126% en el primer semestre]
La línea común por parte de los funcionarios fue la de dar cuenta que programas como estos ponen el foco en evitar importaciones y en desarrollar la industria nacional, en impulsar el desarrollo de los recursos naturales del país a partir de un trabajo en conjunto con pymes de todo el país.
De acuerdo a lo que señaló su presidente, YPF será la firma que más habrá invertido en 2021 con un total de 2.700 millones de dólares.
Si bien no hizo ninguna alusión explícita a la nueva ley de hidrocarburos que mantiene en vilo al sector y que ha generado ciertos resquemores por parte de las provincias que cuentan con yacimientos maduros, González dijo: “Entiendo que acá está la matriz de crecimiento de la riqueza argentina. Hay que seguir apostando al convencional, pero el no convencional, siendo la segunda reserva de shale gas del mundo y la cuarta de shale oil, nos obliga a nosotros a seguir perfeccionándonos”.