Perfil de Compañía
YPF, una compañía con historia
Es la mayor empresa petrolera argentina. La sigla YPF significa Yacimientos Petrolíferos Fiscales, y las actividades que desarrolla YPF son: exploración, explotación, destilación, distribución y comercialización de petróleo y sus derivados, ocupando de este modo todos los sectores de la cadena productiva, por lo que se denomina una empresa integrada. Si bien se trata de una empresa privada que cotiza en la bolsa de valores de Argentina (Merval, el ticker es YPFD) y en la Bolsa de Nueva York (NYSE), el 51% de sus acciones están en manos del Estado argentino, mientras el 49% pertenece a distintos actores del sector privado. Su historia comienza como una empresa pública, pero su composición accionaria fue variando a lo largo de su historia, incluyendo un proceso de privatización y una posterior expropiación. Debido a su importancia, es habitual que YPF marque la referencia del precio de la nafta en Argentina.
Historia de YPF
La fundación de YPF fue realizada por decreto en 1922, durante la presidencia de Marcelo T. de Alvear. Desde sus inicios, la compañía se dedicó al desarrollo de pueblos cercanos a zonas con reservas de combustible como Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia y Las Heras, entre otros.
Privatización de YPF. Entre 1989 y 1992, la firma se transformó en una Sociedad Anónima: para entonces el sector privado poseía más del 40% de las acciones de YPF. La privatización continuó y, para principios del siglo XXI, se había constituido la compañía Repsol YPF en Argentina, siendo aquella la propietaria del 57% de las acciones. No fue sino hasta abril de 2012, luego de un proyecto de ley de nacionalización y una intervención por decreto, que se produjo la expropiación de YPF, estatizando el 51% de las acciones.
Cotización en mercado de valores. En 1993, YPF comenzó a cotizar en la bolsa argentina (Merval) a 19 dólares cada acción. Con los años, se convirtió en una referencia ineludible para quienes desean invertir en acciones en Argentina, y hay quienes la consideran una buena posibilidad para invertir en petróleo. La cotización de las acciones de YPF varía día a día y es, en buena medida, una firma que se considera sintomática del desarrollo del Merval.
Qué hace YPF
YPF se dedica a la exploración, explotación, destilación y distribución de hidrocarburos y derivados, aunque también posee una subsidiaria en el segmento de generación eléctrica (YPF Luz). A nivel nacional. YPF es la empresa más grande, el segundo mayor exportador y el mayor empleador. Asimismo, está presente en el mercado de distribución de combustible (diesel, gasolina, es una de las grandes distribuidoras de gas en el país, y kerosene de aviación). YPF tiene una red de 1.801 km de poliductos para la distribución de sus productos refinados, 16 instalaciones de almacenamiento y despacho, que pueden albergar hasta 983.620 m3 de productos, y 1.642 estaciones de servicio propias.
Además, la empresa de YPF es una de las principales inversoras en el yacimiento petrolífero Vaca Muerta ―junto a las petroleras Chevron, Total, Exxon Mobil, Shell, entre otras―, que alcanza a la provincia de Neuquén y parte de Mendoza, Río Negro y La Pampa. Con la explotación del yacimiento Vaca Muerta puede obtenerse no sólo petróleo, sino también lo que se conoce como gas no convencional. Se estima que de la cuenca neuquina podrían obtenerse 27 mil millones de barriles, lo cual posicionaría a Argentina como el segundo reservorio mundial de shale gas y el cuarto de shale oil.
YPF también comercializa distintos productos además de combustibles, como el gas extranet, es decir, de gas natural a granel (YPF extranets). Ofrece servicios, como YPF boxes, en el que un especialista revisa los puntos más importantes de los vehículos sin cargo, y también se posiciona en el puesto número cinco del país como productor de energías renovables (YPF Luz). Además, extendió sus productos hacia el sector de la industria agropecuaria, no sólo en lo relacionado al abastecimiento de energía, sino también para la protección y nutrición de cultivos, semillas, fertilizantes y bolsas de silo entre otros, con el objetivo de proveer los insumos y energía necesaria para impulsar su desarrollo (YPF Agro).
YPF Sustentabilidad
La situación actual de YPF en materia de sustentabilidad abarca distintos aspectos a través de canales especializados como YPF Luz (energía eléctrica), YPF Agro (industria agropecuaria) e Y-TEC (innovación y tecnología). Tanto la empresa como el gobierno argentino se encuentran comprometidos con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por las Naciones Unidas a nivel global y con el Acuerdo Climático de París.
Y-TEC fue creada en 2012 por YPF (51%) y CONICET (49%) para el crecimiento tecnológico en el sector del petróleo y gas. Abarca también el desarrollo de propuestas tecnológicas en los productos y servicios para la empresa de YPF en su totalidad, como por ejemplo los productos realizados junto a YPF Agro: Y-TERRA, un tratamiento creado para las semillas de trigo y soja, e INTEGRA, un servicio diferencial que incluye la comercialización de productos de protección de cultivos a granel, lo que simplifica y elimina la problemática de la gestión de envases vacíos.
A su vez, YPF Agro (adquiere este nombre en 2019) fue fundada en el año 2001 como distribuidora del combustible para los campos argentinos. Entre 2004 y 2008 comenzó a ofrecer la herramienta de canje de granos y adquirió productos de protección y nutrición de cultivos. En septiembre de 2020, YPF Agro renovó sus compromisos para con los productores y las buenas prácticas ambientales, en la búsqueda de soluciones agrícolas para el campo argentino y al medioambiente.
YPF Luz es una de las extensiones de la empresa más significativas a la hora de pensar en sustentabilidad. Fundada en 2013, es una de las empresas más jóvenes de generación eléctrica en Argentina. Comenzó con la adquisición y operación del complejo de generación térmica de Tucumán; desde entonces se han construido nuevas centrales de generación térmica y parques eólicos para la comercialización en el mercado eléctrico mayorista (MEM).
YPF hoy tiene como objetivo generar una transición hacia la sustentabilidad y ser uno de los grupos que la lidere. En este sentido, YPF Luz e YPF Agro, junto a Y-TEC, son espacios clave de la empresa para generar una transición eficiente a nivel país y aportar soluciones tanto en materia de energía como de alimentos.
Directorio de YPF
- Sergio Affronti, CEO
- Alejandro Lew, CFO
- Guillermo Nielsen, Presidente del Directorio
Contacto YPF
Fecha Constitución: 3 de Junio de 1922
Dirección: Macacha Güemes 515, CABA, C1106BKK
País: Argentina
Teléfono de YPF: (54) 11 4329 2000
Sitio: www.ypf.com.ar