Inicio Ambiente Advierten que las emisiones del sector energético aumentarán un 5% este año

Advierten que las emisiones del sector energético aumentarán un 5% este año

El contraste con el 2020 lleva a que este año pueda registrar el segundo mayor incremento interanual de gases de efecto invernadero en la historia.

La Agencia Internacional de Energía proyecta que, tras la caída en 2020, las emisiones de gases de efecto invernadero correspondientes al sector de la energía rebotarán un 4,8% en 2021 y llegarían a los 33 Gt CO2, luego de los 31.5 Gt CO2 del año pasado. El contraste entre un año y otro lleva a que el 2021 pueda registrar el segundo mayor incremento interanual de GEI en la historia.

Según indicaron en un reporte que se dio a conocer recientemente, a partir de una mayor demanda de crudo, gas y carbón por la reactivación económica a lo largo de este año, el incremento de estas giraría en torno a 1.500 Mt.

“Se proyecta que la demanda de carbón incremente un 60% más que todas las renovables combinadas, apuntalando un alza en las emisiones de casi el 5%, o 1.500 Mt. Este incremento estimado revertiría en un 80% la caída durante 2020, con un nivel de emisiones que quedaría por debajo de los niveles de 2019”, señala el reporte.

[ Qué responsabilidad tiene Argentina en el calentamiento global ]

A su vez, entre los combustibles fósiles, el gas natural es la variante que tendría un mayor crecimiento en su demanda en comparación con lo registrado en 2019. Se espera que crezca en un 3,2%, a partir del impulso principal de Asia, Medio Oriente y Rusia. Del total de la demanda durante este año, tres cuartas partes corresponden a los sectores de la industria y la construcción, mientras que el insumo para generación eléctrica permanecería por debajo de los niveles de 2019.

Por el lado del crudo, la IEA remarca que su demanda, “a pesar del incremento estimado de 6,2% respecto al año pasado, a nivel global permanecería cerca de un 3% por debajo de los niveles de 2019”. Así como no se espera que el consumo destinado a transporte terrestre alcance niveles pre-pandemia antes de diciembre, en el caso de la aviación, el pronóstico de la demanda permanecería un 30% por debajo de lo registrado en 2019. De haberse recuperado por completo esta demanda, los niveles de emisiones se habrían disparado muy por encima de lo experimentado en 2019.

[ China aumenta su consumo de carbón ante la demanda eléctrica creciente ]

Al observar el movimiento dentro de la demanda de carbón, China aparece como el principal responsable en la materia, en línea con lo que contó EOL días atrás. Si bien en los Estados Unidos y en Europa existe un incremento en la demanda de carbón respecto al año pasado, se estima que no superaría los niveles anteriores a la llegada del COVID. China, por su parte, representaría a fin de año un 50% del total de la demanda de carbón en 2021.

“La demanda de carbón en 2021 se dirige a sobrepasar los niveles de 2019 y acercarse al pico de 2014”, advierte el estudio. El rebote esperado de las emisiones de CO2 en Estados Unidos sería de más de 200 Mt y el total anual llegaría a los 4.46 Gt CO2. No obstante, permanecería por debajo de la cifra del 2019 en un 5.6% y en un 21% respecto a los niveles de 2005.

En Europa, a su vez, el rebote sería menos pronunciado, consideran desde la Agencia, “ya que las perspectivas de crecimiento económico son más tenues en comparación con otras partes del mundo”. De esta manera, el incremento para fin de año sería de 80 Mt CO2, con lo que el total de emisiones debería estar cerca de los 2.4 Gt.