El presidente señaló que el actual sistema “no está funcionando” y pidió una revisión “para producir más”.

Como anticipó EOL, Alberto Fernández no esquivó el debate por la Ley de Biocombustibles en su visita a Tucumán y anunció la continuidad del esquema de incentivos para proteger a una de las actividades económicas más relevantes del NOA.
“El Norte no tiene que preocuparse por lo que va a pasar con el biodiesel o con el bioetanol. Porque allí ha habido una inversión muy grande y lo que hay que hacer es preservar esa inversión”, señaló.
[Alberto viajaría a Tucumán para confirmar la prórroga de la Ley de Biocombustibles]
No obstante, advirtió que el proyecto que seguramente ingrese en sesiones extraordinarias por la cercanía de su vencimiento en mayo no será el mismo que el Senado aprobó por unanimidad a fines del 2020.
“Lo que sí hay que hacer, es hacer que las cosas funcionen porque tal como está, no están funcionando. Pero que las cosas funcionen no es que se deje de producir. Revisar lo que está funcionando no es para achicar, es para producir más y para que el trabajo se sostenga y crezca”, afirmó.
En ese sentido, el ministro de Producción, Matías Kulfas, dio mayores precisiones y subrayó que el etanol de caña tucumano generó un aporte positivo de casi 1.500 millones de dólares para la balanza comercial entre 2007 y 2020 y creó casi 7000 empleos en la cadena productiva. “No está definido el formato. Estamos conversando con el ministro de economía y de agricultura y la cámara de diputados cual es el mejor camino a seguir”, agregó.
Tal como reconoció el Presidente, se trata de un tema que tiene velo a varias provincias productoras como Córdoba, Tucumán, Santa Fe y Buenos Aires, que aducen un favoritismo por la industria petrolera, claramente en contra de la continuidad de la ley.
Sin embargo, en el oficialismo son conscientes que un veto al proyecto no sólo ocasionaría problemas con los gobernadores peronistas, sino también un potencial conflicto con los productores rurales, con los que ya hay un clima de tensión que podría derivar en medidas de fuerza justo en el inicio del año electoral.
En este contexto, un enfrentamiento con la industria Oil & Gas aparece como el mal menor a pesar de la dependencia a su capacidad de generar dólares que proyecta el plan económico de Guzmán.
[El Brent cruzó los 60 dólares y hace tambalear al esquema de retenciones móviles]
Según pudo saber este medio, una de las opciones que barajan en la Rosada sería compensar a las petroleras con una nueva modificación del régimen de retenciones que estaría a punto de perder sus beneficios tras la escalada del Brent por encima de los 60 dólares.
“Sería lo más adecuado. Reemplazar el petróleo por biocombustibles que se facturan en pesos y que tienen cerrados los mercados externos. En cambio, a las petroleras les podés permitir exportar ese remanente con un barril de 60 dólares que lo torna muy atractivo. Es una estrategia interesante para aumentar las divisas”, subrayó a EOL el analista de mercados Francisco Uriburu.