Inicio Oil & Gas El Brent cruzó los 60 dólares y hace tambalear al esquema de...

El Brent cruzó los 60 dólares y hace tambalear al esquema de retenciones móviles

Según el decreto que dio origen al barril criollo, la alícuota volverá al 8% si el precio del crudo supera esta barrera durante cinco días seguidos.

Tras casi un año del colapso de precios de petróleo que dio origen a la crisis financiera desatada por el coronavirus, el Brent vuelve a cotizar por encima de los 60 dólares.

La barrera marca el regreso a los valores prepandemia en los que promedió el crudo durante 2019, pero está lejos de significar la normalización de la demanda de combustibles en todo el mundo.

A excepción de unas pocas economías como la china y la india, la mayoría de los mercados internacionales reportan un consumo todavía muy reducido que solamente es compensado por la política contractiva de la OPEP que disminuyó fuertemente la producción.

[La OPEP llega a un nuevo acuerdo de recortes y el petróleo salta un 5%]

En particular, la estrategia es encabezada por Arabia Saudita, que debió hacer recortes mayores al de sus socios para lograr el consenso de todas las potencias petroleras a fin de llevar los precios a estos niveles, como explicó este medio.

“Hay una mayor demanda asiática, pero la suba del precio se explica por la política de Arabia Saudita. Hay que ver si los precios siguen subiendo, pero ahora en 60 dólares llegaron al target que se habían propuesto. Con este número ya les cierran las cuentas”, explicó a EOL el analista de mercados Francisco Uriburu.

Para Vaca Muerta, en tanto, la cifra trae un clima de mayor optimismo para las empresas que con estos valores pueden contar con un apreciable margen de ganancias y expandir sus proyectos de inversión.

Sin embargo, el costado negativo desde el punto de vista empresarial pasa por la anulación del esquema de retenciones móviles. Es que, según marca el decreto que dio origen al barril criollo, la alícuota volverá al 8% si el precio del crudo supera esta barrera durante cinco días seguidos.

Pensado en un contexto de una inédita crisis para todo el sector, la medida oficial permitió que haya retenciones del 0% mientras el barril se ubicó debajo de los 45 dólares y eso traccionó un considerable número de exportaciones hacia nuevos mercados.

[“Con el Plan Gas frenamos el declino, ahora hay que pensar en exportar”]

Ya con el barril oscilando entre los 45 y los 60 dólares, la alícuota se incrementaba paulatinamente al compás del Brent, pero con la seguridad de que ante una reversión del rally alcista, los impuestos también serían menores.

El problema de cruzar los 60 dólares es justamente que, si en un futuro cercano los precios sufren un traspié con la normalización de la producción, sería necesario un nuevo decreto para reducir la carga tributaria.

“Probablemente haya alguna modificación de las retenciones para ayudar a YPF que acaba de refinanciar su deuda y tiene que financiar sus planes de expansión para mejorar su caja”, opinó Uriburu.