Inicio Actualidad Argentina busca venderle un reactor nuclear y turbinas hidroeléctricas a Indonesia

Argentina busca venderle un reactor nuclear y turbinas hidroeléctricas a Indonesia

El Canciller Santiago Cafiero viajó a una reunión del G20 en Bali, donde se mostraron interesados por la capacidad de IMPSA y la tecnología nuclear del reactor CAREM.

La participación del canciller Santiago Cafiero y su comitiva en la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G20 en Bali (Indonesia), del 6 al 8 de julio, deja un saldo positivo en varios aspectos.

El viernes 8 se conoció el respaldo de la República Popular China a la Argentina para ingresar al BRICS, el bloque político y económico integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Es un paso trascendental por lo que representa en cuanto a PBI ese bloque, y además por la apertura de mercados para los bienes y servicios argentinos.

Habrá que ver, sin embargo, si las declaraciones de Cafiero el mismo día, pidiendo el fin de la invasión rusa a Ucrania durante el diálogo con sus homólogos de Estados Unidos y Francia, no termina siendo un boomerang en el intento de sumarse al BRICS.

Mientras tanto, en el inicio de esta visita a Indonesia el canciller se anotó un punto importante en la columna del haber. Fue el pasado 6 de julio durante su encuentro con la ministra de Relaciones Exteriores del país anfitrión, Retno Marsudi, en el que se abrieron canales de cooperación en materia energética, agroindustria (lucha contra la aftosa) y exportaciones.

[IMPSA se mete como proveedora de equipos pesados para la refinería Luján de Cuyo]

Energía for export

El acercamiento quedó plasmado en un Memorando de Entendimiento para la extensión del Foro de Consulta Bilateral vigente entre ambos países, que fue suscrito por ambos cancilleres. Ese memorando se refiere a los esfuerzos que los países signatarios realizarán para incrementar la cooperación en varios campos.

Entre ellos sobresale el aspecto energético, en un doble sentido. Por un lado, Cafiero y Marsudi debatieron acerca de la conformación de una filial binacional (sería bajo modalidad joint venture) para el diseño y construcción del Proyecto Hidroeléctrico Mentarang Induk, que es una central hidroeléctrica de 1350 megavatios de potencia sobre el río Mentarang, en la provincia de Kalimantan, Isla de Borneo.

“La Argentina ofrecerá las capacidades de la recientemente nacionalizada empresa IMPSA para la fabricación de las turbinas y el equipamiento hidroeléctrico de gran porte, requerido para este importante proyecto en dicho país, mientras que la obra civil quedará a cargo de una empresa indonesia”, destacó en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino.

Por otra parte, la cartera explicó que se siguen analizando oportunidades para la instalación de una pequeña central nuclear modular (SMR), del tipo del reactor argentino CAREM, teniendo en cuenta que “Indonesia presenta condiciones geográficas y económicas ideales para este tipo de generación”.

[“Argentina está en condiciones de crear una versión productiva del CAREM para exportar”]

Todos juegan

Indonesia es un país muy interesado en asegurar su producción y oferta energética, lo cual es un buen incentivo para que la cooperación tecnológica con Argentina en este campo llegue a buen término.

Sin embargo, hay que aclarar que éste es un sector en el que todos los países se mueven con mucho dinamismo y muy rápido. Por lo tanto, para aprovechar las oportunidades hay que ser asertivos en las decisiones y como se dice vulgarmente, buscar “cerrar los negocios”, sin cabos sueltos ni dilaciones.

Como muestra del frenético movimiento que las diversas delegaciones desplegaron en el marco del encuentro del G20 en Bali, vale recordar que Indonesia exploró oportunidades de desarrollo de su programa nuclear a partir de la cooperación con Francia, un país que está en las fronteras del conocimiento en este terreno.

Según se informó, Indonesia cuenta con materias primas para el desarrollo de la energía nuclear para la generación de energía eléctrica limpia, pero  necesita reforzar el desarrollo de la tecnología y la capacitación de sus recursos humanos. Ahí entraría a tallar Francia. A su vez, durante su encuentro bilateral, las cancilleres Retno Marsudi y  Elizabeth Truss confirmaron la cooperación relativa a energías renovables, con foco en proyectos de energía solar y eólica en el país asiático, confirmaron desde el Foreign and Commonwealth Office (FCO). Como se ve la competencia energética está a la orden del día.