Inicio Oil & Gas IMPSA se mete como proveedora de equipos pesados para la refinería Luján...

IMPSA se mete como proveedora de equipos pesados para la refinería Luján de Cuyo

En un acuerdo con YPF, la firma mendocina fabricará un reactor de hidrodesulfurización y tres hornos de procesos para la obra de ampliación y modernización de la planta cuyana.

IMPSA logró un acuerdo estratégico con YPF para convertirse en proveedora de equipos pesados de máxima tecnología para la ampliación y modernización de la refinería Luján de Cuyo que está encarando la petrolera estatal.

En concreto, fabricará un reactor de hidrodesulfurización y 3 hornos de proceso para las plantas de HDS 3 (nueva) y HDS 1 (en servicio). El reactor, que pesa 411 toneladas (tn) y tiene más de 36 metros de longitud, forma parte de los equipos pesados y más complejos de la industria del refino de petróleo, y permitirá obtener un producto final con azufre inferior a las 10 ppm (partes por millón).

[YPF firma un acuerdo con Suárez para invertir USD 500 millones en la Vaca Muerta mendocina]

El proceso dará como resultado un combustible más limpio y de mejor calidad, que reducirá las emisiones generadas por los vehículos que consuman el nuevo combustible y otorgará mayor vida útil a los motores. Respecto a los hornos, dos de ellos están compuestos por tuberías de acero inoxidable y el restante con tubos de cromo molibdeno. Estos hornos pesan entre 157 tn y 181 tn.

Como anticipó este medio, la reforma de Luján de Cuyo forma parte de un acuerdo de YPF con el gobierno de Mendoza para invertir 500 millones de dólares en toda la cadena hidrocarburífera provincial.

En este marco, el contratar a una empresa de la región como IMPSA -cuya composición accionaria mayoritaria ahora está repartida entre el Estado Nacional y el gobierno provincial- potencia los intereses de Mendoza.

Más aún considerando que será proveedora de un trabajo que demanda mano de obra altamente calificada e ingeniería de alto nivel generando empleo para la red de proveedores de IMPSA, integrada por más de 100 pymes en su mayoría mendocinas.

[Nación y Mendoza toman el control de IMPSA y fijan una cláusula “anti ñoqui” para asegurar una gestión profesional]

“Este proyecto es un gran desafío para IMPSA, pero a la vez es un hito que nos vuelve a posicionar en lo más alto de la consideración en cuanto al suministro de equipos grandes y complejos para las plantas de refino de petróleo. Además, estamos muy contentos de poder trabajar con una empresa de la magnitud e importancia de YPF y formar parte de este proyecto fundamental para la provincia y el país”, afirmó Sergio Carobene, Gerente General de IMPSA.

“Estamos llevando adelante una inversión muy importante para nuestro país en Luján de Cuyo, superior a los USD 500 millones. En este marco, nos parece fundamental integrar en el proyecto a proveedores locales y estamos contentos de que uno de ellos sea IMPSA, una empresa histórica y estratégica para Mendoza y para la industria nacional”, agregó Pablo González, presidente de YPF.