Inicio Oil & Gas YPF firma un acuerdo con Suárez para invertir USD 500 millones en...

YPF firma un acuerdo con Suárez para invertir USD 500 millones en la Vaca Muerta mendocina

Será la primera vez que se perforará la formación no convencional en esa provincia. Además, el convenio contempla proyectos de recuperación terciaria y la modernización de la refinería Luján de Cuyo.

Luego de varios años de estar relegada, la provincia de Mendoza vuelve a recuperar protagonismo en el sector hidrocarburífero. YPF firmó un convenio con el gobernador Rodolfo Suárez para invertir 500 millones de dólares y empezar a desarrollar la lengua norte de Vaca Muerta que se expande por el sur de la tierra del vino.

Con una inversión inicial de 17 millones, se tratará de la primera vez que se perfora la formación no convencional en esa provincia en dos pozos horizontales al sur de Malargüe dentro de los bloques CN-VII y Paso de las Bardas Norte.

A eso se suma un ambicioso proyecto de recuperación terciaria que incluye la construcción de cuatro plantas de inyección de polímeros Chachahuén y pozos de delineación y pruebas de inyectividad en Cerro Morado. 

[El caso Manantiales Behr y el potencial de la recuperación terciaria en Argentina]

“Los resultados de estos proyectos piloto de 71 millones de dólares definirán una potencial inversión de 400 millones de dólares en el desarrollo de la recuperación terciaria. A cambio, la Provincia se compromete a reducir a 50% las regalías actuales, para la viabilidad las inversiones”, señalaron desde Mendoza.

Desde las filas de Suárez explicaron a EOL que si los resultados se dan como está previsto, se perforaran unos 300 pozos a partir del 2023, lo que modificará completamente la actividad en este distrito.

“Se han comprometido 106 millones de dólares, y potencial 400 millones de dólares más, en lo que es terciaria, y en el no convencional pueden llegar a ser más de 1.000 millones de dólares”, destacó el director de Hidrocarburos, Estanislao Schilardi.

[Martínez anunció un gasoducto de 50 km para el sur de Mendoza]

Como explicó este medio, la recuperación terciaria es una técnica para ampliar la vida de yacimientos maduros que busca una mayor viscosidad del agua para minimizar la cantidad de petróleo que queda entrampado y, de esta manera, lograr un mejor factor de recobro del hidrocarburo. El método tuvo un éxito en el antiguo yacimiento chubutense de Manantiales Behr, donde se logró el mayor nivel de producción de los 90 años de historia de este reservorio.

Finalmente, el convenio entre YPF y Mendoza establece la extensión por 10 años de las concesiones de las áreas Chihuido de la Salina, Chihuido de la Salina Sur y Paso de las Bardas Norte -con un compromiso de invertir 25 millones de dólares- y una obra de 103 millones de dólares para ampliar y modernizar la refinería Luján de Cuyo.

“Este es un punto de partida para que la empresa siga invirtiendo. Estas inversiones darán trabajo a 500 personas más de forma permanente”, expresó el presidente de YPF, Pablo González, quien agregó que “las exploraciones van a comenzar el año que viene”.

De esta manera, el titular de la petrolera de bandera confirma la decisión de diversificar la actividad de la empresa más allá del corazón del negocio shale en Neuquén y atender aquellos territorios de histórica tradición hidrocarburífera, pero que en los últimos años sufrieron un fuerte declino de su producción.