Inicio Actualidad Biocombustibles: Kulfas mostró su apoyo al sector e impulsa la prórroga de...

Biocombustibles: Kulfas mostró su apoyo al sector e impulsa la prórroga de la ley de promoción

El ministro de Desarrollo Productivo sostiene que la industria genera muchos puestos de trabajo en una gran región de nuestro país y necesita el apoyo de Nación.

“De cara a la próxima finalización del régimen vigente desde 2006, apostamos por un esquema que garantice un nivel de demanda suficiente para profundizar dicho crecimiento”. De este modo se expresó Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, respecto a la producción de biocombustibles en el país.

Las provincias productoras lo leen como el primer gesto concreto en apoyo a la prórroga de la Ley 26.093, por parte del Gobierno, cuando la normativa aún necesita la aprobación de la Cámara de Diputados para que no pierda vigencia en mayo.

El ministro remarcó que “el crecimiento de la producción de bioetanol a base de caña es uno de los mayores logros del régimen de promoción de biocombustibles, reflejando las posibilidades de desarrollo económico federal y el agregado de valor en origen en Tucumán y otras provincias del NOA”.

[ Las Cámaras de Biocombustibles presionan por la ley: “están en riesgo más de cien mil empleos” ]

Entiende que son “miles de puestos de trabajo para la región” lo que representa esta industria, que impulsa al conjunto de la cadena productiva de la caña de azúcar, “incluyendo a los ingenios azucareros, los pequeños y medianos productores cañeros y todas las actividades relacionadas”.

Por su parte, Osvaldo Jaldo, vicegobernador de Tucumán, celebró el espaldarazo de Kulfas: “El ministro opinó con total conocimiento y con propiedad acerca de los beneficios que significa esta ley no solo para Tucumán sino para todo el norte argentino y para las provincias de la pampa húmeda, productoras de soja y maíz”.

Apenas dos días antes, Jaldo le había hecho saber a Alberto Fernández que “muy respetuosamente estamos pidiendo que use las facultades que le da la ley nacional 26.093 (de Biocombustibles), como es el hecho de prorrogar por dos años más la normativa que reglamenta y faculta la producción de bioetanol y biodiesel”.

La exención impositiva con que cuenta este sector, entienden sus actores, no sólo es fundamental para el impulso y fortalecimiento, sino, aún más, para la supervivencia de la actividad.

[ Biocombustibles: el Gobierno sorprende con aumentos de hasta el 90% y da un espaldarazo al sector ]

Si bien la industria de los biocombustibles puede estar generando una posibilidad perdida en cuanto al ingreso de divisas por venta de granos al extranjero –el biodiésel se produce a base de maíz–, el Gobierno sabe también que son cientos de pymes las que dependen de este esquema de promoción para subsistir.

Si hay algo que no quiere ver engrosado el Gobierno es el índice de desocupación. En el último trimestre del año pasado, el INDEC registró una caída del 9,2 % en puestos de trabajo respecto al mismo período del 2019.