Inicio Internacionales Catamarca afianza contrato con China para industrialización del litio

Catamarca afianza contrato con China para industrialización del litio

La empresa Jin Yuan adquirió el proyecto “Laguna Caro” y acordó la transferencia de tecnología con la provincia.

El gobernador de Catamarca, junto Sabino Vaca Narvaja, embajador argentino en China, firmaron un acuerdo de cooperación para industrializar la cadena de valor del litio en la provincia con la empresa minera china, Gang Xu. A su vez, se anunció la adquisición por parte de la empresa de la totalidad del proyecto “Laguna Caro” en territorio catamarqueño.

“Debemos trabajar con China para explotar nuestras reservas de este nuevo oro blanco. China es el único jugador mundial que domina totalmente la cadena del litio”, declaró Vaca Narvaja. “Tenemos economías totalmente complementarias ya que cuando uno mira las reservas que hay en Catamarca y el know-how que tiene China en litio, queda claro que el camino a seguir son este tipo de acuerdos de cooperación”, agregó.

JinYuan es una empresa china que cotiza en la bolsa de Shanghái. Tiene tres negocios principales, los materiales de construcción, la protección ambiental y la nueva energía. Posee más de 4.000 empleados, 1.500 millones de dólares en activos e ingresos anuales por 150 millones de dólares.

De acuerdo con lo negociado por el embajador y el gobernador de Catamarca, el acuerdo estipula la transferencia tecnológica de China a la Argentina, un requisito esencial para la validez del convenio suscripto hoy.

El convenio se da dentro de la política de promoción de la industrialización del litio impulsada entre la embajada argentina en China y la provincia de Catamarca con tres objetivos: fomentar el desarrollo industrial nacional, generar empleo genuino y aumentar las exportaciones de bienes tecnológicos.

[El descontrol en los precios del litio pone obstáculos a la expansión de los autos eléctricos]

El gobernador Raúl Jalil destacó las actuales condiciones de Catamarca para los inversores extranjeros e hizo un repaso de las inversiones de origen chino con las que actualmente cuenta la Provincia.

“Catamarca sigue ocupando el primer lugar en la generación de empleo privado a nivel nacional, en parte gracias a la minería”, sostuvo Jalil. “En esta provincia ya existen colegios que enseñan chino a los estudiantes de nivel primario, lo que demuestra que la cooperación con China forma parte de un plan a largo plazo”, destacó.

“Catamarca quiere ser parte de la Industria 4.0 y creemos que los puentes que podemos construir entre nuestra Provincia, la Embajada argentina en China y el pueblo chino posibilitará que cada catamarqueño participe de esta transformación que se está viviendo a nivel mundial”, puntualizó el mandatario provincial.

En ese marco, la empresa china informó que tiene previsto alcanzar una producción total de 50.000 toneladas en la Argentina en los próximos dos años, lo que equivaldría a exportaciones por una ganancia total de 3.500 millones de dólares. Sin embargo, también representaría un gasto aproximado de 100 millones de m3 de agua, la gestión de este recurso es un tema del cuál la provincia no se ha pronunciado claramente.