Inicio Actualidad Clubes de barrio deberán revalidar sus datos para mantener los subsidios de...

Clubes de barrio deberán revalidar sus datos para mantener los subsidios de gas y luz

La medida fue anunciada este miércoles por el vocero presidencial Manuel Adorni. Buscan excluir a entidades que, bajo la figura de clubes sociales, recibían beneficios sin cumplir los requisitos establecidos, explicó el funcionario.

La Secretaría de Energía ordenó el reempadronamiento de los clubes de barrio que perciben subsidios en sus consumos de servicios de energía eléctrica y gas natural, a fin de focalizarlos en las entidades que cumplan un rol social y educativo en sus comunidades y se encuentren en una situación económico-financiera que requiera de la asistencia necesaria.

La medida se plasmó en la resolución 276/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, en la que la Secretaría encomendó a la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético ese reempadronamiento, luego de observarse que “en los últimos años, la falta de control de las inscripciones llevó a que quedaran incluidas como beneficiarias instituciones deportivas o recreativas que no cumplen con la definición legal de Clubes de Barrio y de Pueblo”.

Para subsanar esa anomalía, indicó la resolución en sus considerandos, se recurrirá al mencionado reempadronamiento “o, en su caso, la revisión de las inscripciones existentes, a fin de minimizar el desvío de la ayuda hacia quienes no la necesitan”.

“No resulta razonable otorgar ni mantener subsidios al consumo energético en aquellas entidades que, si bien tienen fines deportivos o recreativos, su situación financiera está sostenida por el aporte de socios con capacidad contributiva”, acotó Energía al respecto.

Asimismo, se advirtió que entre las penalidades que podrían aplicarse a las entidades que falsearon información para recibir subsidios de manera indebida, está la de volver a facturar los importes subsidiados, “con más sus intereses moratorios y punitorios, sin perjuicio de otras acciones y sanciones que pudieren corresponder”.

En la norma se plantea que “la política de mantener un esquema de subsidios generalizados y crecientes en el tiempo, implementada a través de los aportes del Tesoro Nacional, resulta incompatible con la situación financiera por la que atraviesan las cuentas públicas, encontrándose el Estado Nacional imposibilitado de continuar realizando aportes que funcionaron como un subsidio generalizado a toda la demanda, implementado por las anteriores administraciones”.

En ese sentido, puntualiza que “el otorgamiento de subsidios energéticos a quienes no necesitan ayuda es una práctica que debe eliminarse, a fin de alcanzar una distribución equitativa de los escasos recursos financieros con que cuenta el Tesoro Nacional”.