El aumento sostenido de las naftas ejerce más presión sobre la inflación. En diciembre, habrá una nueva actualización del tributo.
Como anticipó EOL, el Gobierno anunció la actualización de los impuestos a los combustibles por lo que a partir del 16 de octubre se percibirá un incremento en los precios de al menos de 3,5% en naftas y 2,3% en gasoil. De este modo, se cumplirá un aumento en el surtidor de tres meses consecutivos. Sin contar la cifra de octubre, el aumento acumulado de agosto y septiembre fue de 11,3% en AMBA y de 8,16% de promedio a nivel nacional.
A través del decreto 783/2020 publicado en Boletín Oficial, el Gobierno comunicó que la actualización de este tributo se aplicará el 16 de octubre. Algunas voces del sector estimaban que la misma se diera al inicio del mes, sin embargo el posponer 15 días la medida no deja de ser más que una mera postergación que golpeará al índice inflacionario del mes.
En la recta final del año, se presume que la inflación será uno de los mayores problemas que afrontará el Gobierno en materia económica, ya que se agregaría la repercusión en los precios del mercado local que se daría con la baja en las retenciones a la soja y la carne.
Con esto, aún no hay certezas respecto a la magnitud del golpe que significará para el bolsillo del consumidor final, ya que no se descarta que las compañías vayan a ajustar aún más los precios producto del aumento de los costos.
Días atrás, la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines aseguró que los precios siguen atrasados. El sector esgrime que el congelamiento de precio terminó por generar inconvenientes en toda la traza que hace a la producción, refinado y venta de los combustibles.
La caída en la demanda que significó la pandemia agravó la situación, por lo que la economía de muchas estaciones de servicio está lejos de ser holgada y temen que haya un quiebre en la cadena de pagos. La insistencia en el atraso de precios parece que persistirá mientras no haya producción que muestra indicios de clara reactivación.
A su vez, el decreto señala que habrá una nueva actualización de los impuestos el 1 de diciembre, por lo que crecen las posibilidades de que, para fin de año, los precios de los combustibles hayan experimentado un aumento en cinco meses del segundo semestre.
A esto se suma lo anunciado por Sergio Affronti, CEO de YPF, que delineó una serie de objetivos para la gestión de la empresa en la que sostuvo “un objetivo de precios a alcanzar para diciembre de este año”. Con la soga al cuello, la compañía de bandera es consciente de que tiene que revertir los números alarmantes que registró en los primeros meses de la pandemia.