
La Provincia de Córdoba continúa fortaleciendo su estrategia de transformación energética con la inauguración del primer parque solar comunitario en una cooperativa que opera como usuario generador del distribuidor, una nueva figura dentro del modelo de generación distribuida. Instalado en la Cooperativa de Electricidad y Otros Servicios Públicos de General Roca (CEGRO), el proyecto representa un hito para la ciudad y la provincia, ya que promueve el acceso equitativo a la energía y fomenta la participación ciudadana en su generación.
El parque cuenta con 684 paneles fotovoltaicos que producen 380 kWp de potencia, lo que equivale a una generación anual estimada de 625 MWh. Esta energía es inyectada a la red de distribución y permite abastecer a alrededor de 200 familias a través de un esquema comunitario de inversión y uso compartido.
Este modelo se enmarca en lo que la normativa provincial define como “generación distribuida del distribuidor”, una modalidad que habilita a las cooperativas eléctricas y distribuidoras a desarrollar fuentes de energía renovables comunes para múltiples usuarios. Así, se facilita la inversión colectiva, se optimizan los recursos locales y se amplía el acceso a tecnologías limpias.
“Esta iniciativa permite armar una comunidad responsable de la energía que consumen y del proceso de descarbonización”, señaló Sergio Mansur, secretario de Planificación Energética del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos durante la inauguración. El proyecto no solo refuerza la infraestructura energética renovable, sino que también permite trasladar a los asociados los beneficios de la generación: reducción de costos operativos, mayor autonomía energética y un rol más activo de las cooperativas en el desarrollo del territorio.
Este logro reafirma el compromiso del Gobierno de Córdoba con un modelo energético descentralizado, sostenible y participativo, donde el trabajo articulado con actores locales es clave para avanzar hacia una matriz más limpia, resiliente y con arraigo comunitario
El parque solar comunitario de General Roca simboliza más que producción de energía renovable: representa un cambio cultural y una apuesta colectiva por un futuro más justo y sostenible, donde la energía se construye desde la comunidad y para la comunidad.