Tras dos jornadas en picada, la acción de YPF se recupera. Sin embargo, voces del sector advierten que la situación financiera de la compañía sigue siendo muy delicada.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que no existe ningún plan de estatización total de YPF por parte del Gobierno. “El rumor es falso. YPF es una empresa privada con 51% de participación estatal que tiene un rol estratégico en el desarrollo energético de Argentina, y así seguirá siendo”, dijo Guzmán.
En medio de la renegociación de la deuda que afronta la compañía de bandera, surgieron rumores respecto a posible estatización de la empresa, lo que llevó a que el funcionario desmintiera y sostuviera que la estatización no está en los planes del Gobierno.
Con la salida de Guillermo Nielsen, los aires en torno al presente financiero que atraviesa YPF se hicieron aún más densos de lo que estaban y, a pesar del intento de su ex presidente de llevar tranquilidad a los mercados, las acciones de la compañía continuaban en baja.
[ Los desafíos que tendrá YPF en la era González ]
La tendencia cambió a partir de la aparición del ministro Guzmán. Luego de que cayera cerca de un 15% en las últimas dos jornadas, sus acciones registraron un alza de poco más de un 12% en lo que va del día de hoy. Fenómeno que no tiene correlato con ningún otro indicador en una jornada en la que incluso el valor del Brent disminuyó en USD 0.98 respecto al jueves.
Si bien hay que esperar como se desarrolla la acción en lo que resta de la jornada, analistas del sector consideran que este salto se trata de un “rebote técnico” que responde en parte a los dichos de Martín Guzmán. No hay signos tanto en el resto de la región ni en el amplio abanico del sector energético que hayan acompañado la suba que experimentó la acción de YPF, sostienen.
[ Nielsen confirmó su salida y avisó que seguirá renegociando la deuda de YPF ]
“Hoy, el petróleo, como la mayoría de los commodities, tuvo una baja. Pero esto no parece haber influido en la recuperación momentánea de las acciones de YPF, que pasan más por una decisión de tipo político”, dice Francisco Uriburu, analista de mercados.
En cuanto al futuro destino de Nielsen, según la Agencia Télam, “el nuevo desafío será la Embajada de la Argentina ante el Reino de Arabia Saudita”, aunque esto aún no haya sido confirmado por el exsecretario de Finanzas. No son menores los desafíos que deberá afrontar el actual legislador Pablo González, una vez que tome las riendas de YPF. La deuda sobrepasa los USD 6.000 millones y pensar en el desarrollo de Vaca Muerta en este contexto se presenta como una tarea sin el menor atractivo.