El nuevo ajuste autorizado por el gobierno será del 12,5% de forma escalonada entre diciembre y marzo. Se esperan novedades respecto al precio de las naftas.

Por si la suba del dólar, la inflación y la brecha con el precio internacional del petróleo no alcanzaban, los combustibles argentinos suman un nuevo elemento de presión sobre sus precios.
Este viernes, el gobierno autorizó un aumento del 12,5% en precios de adquisición del biodiesel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil en el marco de lo dispuesto por la Ley Nº 27.640.
El incremento será escalonado y pasará de $127.400 por tonelada a $131.859 en diciembre, $135.700 en enero, $139.771 en febrero y $143.265 en marzo.
[Biocombustibles: el Gobierno sorprende con aumentos de hasta el 90% y da un espaldarazo al sector]
Según comunicó la Secretaría de Energía, el ajuste fue decidido con “el consenso de las entidades que nuclean a las empresas elaboradoras de biodiesel del sector” mientras se elabora una fórmula para que se actualice automáticamente en el futuro.
“Mientras se concluye el análisis de la metodología de cálculo pertinente, y en virtud del consenso mencionado, resulta necesario fijar el precio de adquisición del biodiesel destinado a la mezcla obligatoria con gasoil para el abastecimiento del mercado interno” a efectos “de contar con previsibilidad, poder planificar su producción y la compra de los insumos básicos”, agregaron.
El problema es que el biodiésel acumulará un alza del 170% en todo el 2021, cuando los precios del surtidor de los combustibles líquidos aumentaron apenas un 34% y se mantienen congelados desde mayo.
[En cuánto queda el atraso en las naftas luego del aumento de biocombustibles]
Todo ello, en un escenario internacional donde el crudo se disparó y fue uno de los responsables de la espiral inflacionaria que se está observando en todo el mundo. Para tener una idea, por ejemplo, en Brasil las naftas ya llevan un incremento superior al 70%, con una moneda mucho más estable.
En el sector energético argentino esperan con ansias novedades del gobierno sobre este tema, ya que la amplia brecha está afectando fuertemente las operaciones de las refinadoras. Por lo pronto, solamente se confirmó que el impuesto a los combustibles que debía actualizarse en diciembre será prorrogado a marzo para que no afecte al surtidor.