Pese a que prevé duplicar su producción en cinco años, la petrolera de Galuccio buscará reducir sus emisiones mientras ejecuta un portafolio de proyectos de Soluciones Basadas en la Naturaleza.
La petrolera de Miguel Galuccio reforzó su compromiso ambiental y anunció que para 2026 se convertirá en una compañía “net zero en emisiones de alcance 1 y 2”.
“Vamos a enfocarnos primero en reducir un 75% la intensidad de emisiones de nuestra operación con respecto a los niveles que registramos en 2020. Esto nos permitirá reducir las emisiones en un 35% en términos absolutos para 2026”, destacó el dueño de Vista Oil & Gas.
Lógicamente, hay emisiones que las petroleras no pueden reducir y, en consecuencia, para poder ser carbono neutra, Vista desarrollara su “propio portafolio de proyectos de Soluciones Basadas en la Naturaleza a partir de 2022”.
Se trata de un avance notable respecto a las previsiones que la propia empresa le había anticipado a EOL a mediados de este año, donde contamplaba eliminar completamente la quema rutinaria de gases y optimizar el transporte del agua a través de tuberías flexibles, con lo que se reduce la huella de carbono que produce el transporte por camión.
[Los planes ambientales de las petroleras argentinas para reducir su contaminación]
Lo más sorprendente es que este sendero de menor contaminación se da en paralelo a un fuerte plan de expansión de la compañía, que prevé duplicar su producción de crudo en los próximos cinco años.
Con una inversión prevista en 2.300 millones de dólares durante ese lapso, aumentará su actividad de 20 a 40 pozos anuales para llegar a los 80.000 barriles de petróleo por día y así consolidarse como la segunda productora de shale oil del país.
En la presentación de su plan estratégico en el llamado “Investor Day”, Galuccio anticipó que esperan alcanzar un Ebitda de 1.100 millones de dólares de la mano de una reducción de costos con el objetivo de llegar a USD 6/boe en lifting cost y 6,5 en costo de desarrollo.
“Ya cambió el paradigma energético de la Argentina, en la medida que un tercio de la producción de petróleo y gas del país proviene del shale. Esta tendencia debería resultar en un aumento de los volúmenes de exportación, posicionando a Vaca Muerta en el camino a convertirse en una plataforma de exportación de crudo, que permitirá el ingreso de divisas para la economía del país”, dijo.