La cotización del Henry Hub se disparó por primera vez desde el inicio de la guerra en Ucrania y perforó los 8 dólares, el mayor valor en 14 años. Las mayores exportaciones de GNL al viejo continente, la principal causa.

El precio del gas natural se disparó en Estados Unidos por primera vez desde el inicio de la guerra en Ucrania. Gracias al autoabastecimiento logrado por la revolución del shale, hasta el momento, Washington se mantenía a salvo de los valores récord que tenía que afrontar la mayor parte del mundo.
Sin embargo, el auxilio a Europa con mayores exportaciones de GNL para reemplazar el gas ruso y el bajo nivel de reservas, está generando una gran presión sobre la demanda que termina por colocarlo como una nueva víctima de la crisis gasífera mundial.
Este lunes, la cotización del Henry Hub subió más de un 7% y llegó a perforar los 8 dólares el millón de BTU, el mayor valor de los últimos 14 años. Se trata de una suba del 66% respecto al mes anterior y de más del doble en comparación con los inicios de febrero en un sendero que registró su mayor incremento en esta última semana.
[Acorralado por la inflación, Biden anuncia la mayor liberación de reservas de crudo de la historia]
“Las reservas de Estados Unidos están muy bajas porque ahora tiene una demanda extra para exportar. El Gobierno, desesperado por aumentar la producción, comenzó a dar nuevas concesiones en tierras fiscales a empresas petroleras. Pero no dan los tiempos para reemplazar al gas ruso, no es algo que se pueda hacer de un día para el otro. No tienen ni la suficiente producción, ni los barcos regasificadores necesarios y hay un fuerte cuello de botella en transporte y logística”, sostiene el analista de mercados, Francisco Uriburu.
El escenario coloca a Biden en una seria disyuntiva. O sigue ayudando a Europa a proveerse de gas por una crisis internacional al que la opinión pública estadounidense lo ve como un gran responsable, o trata de garantizar la demanda interna para controlar la inflación. Cualquier decisión tendrá un fuerte costo político en un año electoral en el que todo indica que se encamina a perder mayoría parlamentaria en ambas cámaras.
[Cómo seguirá el mercado de gas mundial después de la guerra en Ucrania]
Según las encuestas, el incremento de los precios de las naftas fue uno de los motivos que lo hizo perder más apoyo popular al gobernante demócrata, por lo que una suba prolongada del gas natural, con todos los efectos que tiene sobre los costos industriales y las tarifas residenciales, podría terminar con las pocas chances para su partido de cara a los comicios de noviembre.
De acuerdo a la Agencia Internacional de Energía, las reservas de Estados Unidos están un 18% por debajo de los volúmenes normales y el panorama hacia adelante no es el mejor con temperaturas más frías que lo habitual en esta época del año.
Al mismo tiempo, el contexto internacional sigue otorgando malas noticias y no muestra muchas opciones de clientes confiables para exportarle gas a Europa. “Libia era uno de los mayores candidatos a venderle gas a Europa y ahora está atravesando una altísima inestabilidad. Fracasaron los intentos de reemplazar el gas ruso y el aumento de las acciones bélicas prolongará esta situación y complicará el transporte de barcos petroleros”, agrega Uriburu.