Inicio Actualidad El ENARGAS presenta una nueva denuncia contra Aranguren por administración fraudulenta

El ENARGAS presenta una nueva denuncia contra Aranguren por administración fraudulenta

La denuncia del ente surge de anomalías en el cálculo de la actualización tarifaria que habría perjudicado a los usuarios y beneficiado a las prestadoras del servicio de manera ilegal

A raíz de un supuesto desmanejo en el cálculo de actualización de la base tarifaria de las licenciatarias del servicio público de transporte y distribución de gas por redes, el exministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, fue denunciado por el interventor de ENARGAS. En la denuncia presentada se esgrimen “irregularidades y vicios”, al mismo tiempo que se acusa a otros seis exfuncionarios vinculados en delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público, negociaciones incompatibles con la función pública y administración fraudulenta.

“Estas conductas efectuadas con la finalidad de llevar artificialmente el factor de actualización a 33, significó un incremento del 3.300% para este componente tarifario”, sostiene Federico Bernal, interventor de ENARGAS, en la segunda denuncia penal presentada contra el exministro, en la cual también involucra a Andrés Ferraris, ex Director Nacional de Política Tarifaria; Juan Manuel Carassale, ex jefe de Gabinete de Aranguren; y Graciela Bevacqua, ex Directora Técnica del INDEC.

Según asegura el titular de ENARGAS, la arbitrariedad en la metodología a la hora de actualizar las tarifas llevó a que los usuarios y usuarias abonaran cifras injustificadas por el servicio. El ente regulador que el aumento realizado no encuentra asidero y se explica en “mayores montos en concepto de rentabilidad y amortizaciones que les aportaron a las licenciatarias del servicio de gas por redes ingresos en exceso para el quinquenio 2017-2021 por al menos 21.255 millones de pesos constantes de diciembre de 2016 (equivalente a 1.343 millones de dólares)”.

Este tipo de actualización se tradujo en un incremento del 3.300% de este concepto tarifario que percibieron cerca de nueve millones de usuarios y usuarias del servicio público, lo que ya durante su mandato, ubicó a Aranguren en el blanco de las críticas y los cuestionamientos, en el marco de lo que el gobierno saliente llamó una política de gradualismo.

Respecto a la actualización realizada a fines de 2016, Bernal explicó en Radio El Destape: “Cuando hicieron el armado de las tarifas, manipularon el factor de actualización de la base tarifaria, llevándolo a 33 artificial y arbitrariamente. Ese 33 es un múltiplo, es un aumento de la base tarifaria. Cuando digo 33 es un 3300%, es decir 33 veces”.

A su vez, el ENARGAS sostiene que “al incluirse los montos por eventuales reclamos ante el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones), se garantizaba al 100% de los accionistas de las empresas de gas el recupero, vía tarifa -a costa de los usuarios y usuarias-, de algo que ni siquiera había sido presentado ante ese tribunal, por montos hipotéticos, y que, a todo evento, no correspondía en atención a lo que determinaban las Actas Acuerdo de Renegociación Contractual Integral”.

Esta denuncia se suma a la imputación realizada por el fiscal Guillermo Marijuán, mediante la cual se investiga la convocatoria realizada en 2017 por le Ministerio de Energía a productores y distribuidores de gas para fijar bases y condiciones de la comercialización de Gas en Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PITS ) y establecer por dos años precios uniformes y contratos a un tipo de cambio variable en dólares, lo que derivó también habría tenido como resultado “un perjuicio a las arcas del Estado Nacional y un beneficio indebido para las empresas productoras de gas”.