El magistrado se mostró públicamente con un reconocido ambientalista involucrado en la presentación del amparo, al que Pablo González criticó duramente.

El gobierno aprovechó la polémica foto que se sacó que juez que paralizó la exploración offshore con un conocido ambientalista celebrando el fallo para apelar la decisión judicial desde una posición de mayor fortaleza y solicitar la recusación del magistrado.
La apelación firmada por el ministerio de Ambiente era un paso más que esperado que ya había anticipado Matías Kulfas. Sin embargo, el pedido de recusación es un elemento nuevo que emerge tras el tuit del abogado Daniel Sabsay en el que se hizo público el encuentro con José Esain y Santiago Martín.
“Poco después del dictado de la sentencia que frenó la explotación petrolífera en las costas de Mar del Plata junto al autor, el juez Santiago Martín. Honra a la Justicia argentina. Feliz de compartir la mesa con él y con el gran ambientalista José Esain. BRAVO. No lo olvidemos”, festeja la publicación de Sabsay.
El tuit fue tomado rápidamente por las autoridades nacionales como prueba de un lazo de amistad del juez con alguno de los litigantes que se manifiesta “por gran familiaridad o frecuencia en el trato”, como señala el artículo 17 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación al detallar las causas de recusación.
[Duro golpe al proyecto de exploración offshore: la Justicia validó la cautelar de Montenegro]
A su vez, el documento presentado por los abogados del ministerio de Ambiente sostiene que José Alberto Esain “es un abogado con una marcada identificación con la coalición política que gobernó el país entre los años 2015 a 2019 y formó parte de esa gestión como asesor del Ministrerio de Ambiente” y “es patrocinante de terceros que tienen interés en el resultado de las presentes actuaciones judiciales, pues se presentó ejerciendo el patrocinio del CONSEJO DE EMPRESAS PESQUERAS ARGENTINAS”.
“La imparcialidad judicial es una garantía básica de nuestro sistema republicano y su debilitamiento socava las instituciones de la Nación y la confianza de los justiciables en la objetividad de los integrantes del Poder Judicial. Por razones graves de decoro y delicadeza el juez a quo habría debido excusarse de intervenir en esta causa”, agregan.
En esa misma línea también se expresó el presidente de YPF, Pablo González, quien su preocupación por “la gravedad institucional” que representa dicha foto.
Respecto a la apelación al fallo en sí mismo, Darío Martínez explicó que “el gobierno ha apelado este fallo por dos razones centrales: sus fundamentos están desvinculados de la realidad, y el fallo genera profundo daño al desarrollo de la producción y a la generación de trabajo y actividad económica en para las ciudades costeras”. “El fallo ignora absolutamente los máximos niveles de cuidado del ambiente y los estrictos estándares internacionales de seguridad operativa comprobada que se han alcanzado en la producción offshore y que aplicarán en estos proyectos”, añadió.